Asufin aplaude que se puedan congelar las cuotas de las hipotecas

14/10/2022

diarioabierto.es. La Asociación de Usuarios Financieros cree que medidas que supongan alargar el plazo de las hipotecas "es pan para hoy y hambre para mañana".

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) aplaude cualquier medida de alivio a las personas con hipotecas, especialmente aquellas que supongan congelar el tipo de interés para que no se vean afectadas por la subida del Euribor.

En el marco de las reuniones que están manteniendo las patronales bancarias con el Ministerio de Asuntos Económicos para tratar de buscar fórmulas de apoyo a los deudores de hipotecas con mayor dificultad, CaixaBank ha propuesto al resto de la banca que se ofrezca al cliente la posibilidad de congelar el tipo de interés de éstas hasta un máximo de 12 meses.

En este sentido, Asufin propone que en 2023 la banca no aplique a las hipotecas las subidas del Euribor cuando les toque la revisión de tipos. En 2022 ya se han revisado al alza las hipotecas por el incremento del índice de referencia. «Entendemos que es un ofrecimiento razonable, dado que no es que el banco vaya a perder sino que no va a ganar tanto, en beneficio del alivio de las familias», argumentan en la asociación.

Asufin cree que medidas que supongan alargar el plazo de las hipotecas, con carencia o moratoria temporal de intereses, «es pan para hoy y hambre para mañana, dado que los intereses que no se cobren durante el periodo de tiempo estipulado se diferirán en el resto del mismo y terminarán engordando las cuotas restantes. Si la operación incorpora alargar el plazo, el deudor tendrá que asumir un mayor coste de su hipoteca».

«Prácticas indeseables»

También critica «prácticas indeseables» de la banca para evitar los cambios de hipotecas, como las subrogaciones encubiertas o la obstaculización de novaciones. En una subrogación, en la que la entidad competidora emite una oferta más favorable y el usuario cambia de banco, la entidad del cliente es conocedora de los términos en que se ofrece la propuesta y puede hacer una contraoferta. Pero Asufin ha detectado que algunos bancos están evitando este mecanismo mediante la cancelación del préstamo anterior y la constitución de uno nuevo, lo que impide que el banco de origen pueda presentar una contraoferta. Esta práctica desleal añade, además, costes para el cliente.

En Asufin aseguran haber detectados obstaculizaciones en la novación (cambios que ofrece la propia entidad financiera cliente) con «condiciones que no son competitivas».

La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, carga contra este tipo de políticas comerciales y exige a la banca que facilite los cambios de tupo variable a fijo para aliviar la presión de los usuarios sin aumentar la carga de deuda: «Instamos a que los bancos se comprometan a facilitar los cambios de hipoteca variable a fijo, sin prácticas dudosas y con la vista puesta en aliviar de forma real la carga financiera de las familias».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.