Los podcasteros (podcasters) y sus creaciones en formato multimedia, especialmente audios, están de suerte. Tras registrarse en la plataforma Korero, podrán obtener ingresos procedentes de anuncios acordes con los contenidos que graban. Así, mientras estas personas consiguen ingresos económicos de su trabajo ante el micrófono, las empresas anunciantes obtienen más credibilidad porque ellos son las voces que realmente llegan a su público objetivo.
Desde hace años, el audio online gana protagonismo en el mundo de la publicidad, según viene constatando IAB Spain, asociación de empresas de publicidad, marketing y comunicación digital. Y no solo en España, también a escala internacional.
Promocionada como El cupido de podcasters y marcas, esta plataforma creada por la empresa española especializada en el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial conversacional y audio online Voikers responde a una doble necesidad. Por un lado, las empresas requieren “herramientas que les faciliten y motiven a invertir en el mundo del podcasting de la manera más rápida y eficiente posible”, según explica Roberto Carreras, CEO de Voikers. Y por otro, quienes se dedican al podcasting “necesitan trabajar con un contenido de calidad y no anuncios en volumen que no se adecúan ni al continente ni al contenido”, argumenta Carreras.
En definitiva, Korero servirá como un lugar de conversación para ambos perfiles, donde podrán satisfacer sus intereses, principal prioridad para hacer el nexo. Además, Korero realiza el proceso de preselección para que ambas partes no tengan que dedicar tiempo a buscar, por un lado, a anunciantes afines al contenido del pódcast, y por otro, a podcasteros que lleguen al público objetivo deseado por el anunciante.
Fácil navegación
Según explica Ignacio Berges, encargado del diseño de la plataforma, el mayor desafío que tuvo el equipo de desarrollo de Korero fue encontrar una manera en la que quedara clara la división en dos partes de la plataforma, para que los anunciantes y podcasteros que acuden a ella encuentren fácil navegar por ella. Esta división se ve claramente en los dos colores bien definidos que acompañarán a los dos perfiles durante todo el proceso, desde su identificación.
Según la revista Forbes, en España se prevé una tasa de crecimiento anual en inversión publicitaria del 19’2% hasta el año 2025. El hecho de que cada vez más marcas quieran invertir en el mundo del podcasting es una respuesta lógica al crecimiento del sector, a su poder de adaptación y a la diversificación y riqueza que aumentan de manera exponencial. Según el estudio de Forbes, el 80% de los oyentes pueden recordar una marca anunciada en un podcast. Y, además, los podcasteros se posicionan como líderes de opinión en su nicho, al desarrollar una conexión íntima con sus oyentes. Construyen comunidad y confianza y esto se ve reflejado en el éxito de los contenidos publicitarios.
La empresa norteamericana de publicidad especializada en tecnología de audio digital Triton Digital ofrece datos que hacen entender el porqué del lanzamiento Korero: solo en el primer trimestre de 2022, la inversión publicitaria en pádcast ya ha superado en un 30% a la inversión del año pasado. Y desde 2020, y sobre todo durante el 2021, el aumento de la reproducción de pódcasts en dispositivos móviles y en altavoces inteligentes fue espectacular. Esta tendencia que no ha parado de crecer conforme las tecnologías avanzan, ha supuesto un aumento de las plataformas y dispositivos donde reproducir los podcasts, así como de herramientas que ayudan a estudiar de manera pormenorizada a la audiencia, obteniendo datos más específicos que ayudan a las marcas a saber dónde dirigirse.
Los responsables de Korero aseguran que “el audio digital se aleja de publicidades generalistas buscando marcas que estén comprometidas a generar valor tanto para el oyente como para el podcaster. Según un estudio llevado a cabo por Voices, el 80% de los oyentes de pódcast no cree que los anuncios afecten negativamente la calidad de un programa; además, un 70% de los oyentes prefieren contenidos publicitarios que sean leídos por el propio conductor del programa.
Los pódcast representan la cuarta parte de la inversión publicitaria en audio digital, aseguran desde Voikers, Y al tiempo que brindan a las marcas un canal completamente nuevo para difundir el contenido, añaden confianza impulsando una participación más profunda del cliente”.
Herramientas ‘no code’ y ‘low code’
Para un entorno innovador como el del audio digital, era necesario diseñar la plataforma con unas herramientas igualmente innovadoras. Las llamadas herramientas no code y low code, que gracias a interfaces más sencillas permiten desarrollar software sin saber escribir código. Para Óscar Saboya, desarrollador de productos digitales que ha participado en la creación de Korero, han permitido, junto con los métodos de programación tradicionales, crear un producto que se adapta perfectamente a las necesidades de los dos perfiles definidos y con necesidades distintas. Saboya destaca la flexibilidad que ofrece la plataforma para, por un lado, elegir las campañas que son acordes al contenido del podcastero, quien puede adaptarlas a su estilo, y por otro lado, la gran ventaja que ofrece Korero a los anunciantes de no tener que hacer una búsqueda pormenorizada de cada uno de los podcasteros que le puedan interesar.
La marca tiene que poder lanzar fácilmente una campaña publicitaria. “Por eso, de forma automática, debemos filtrar qué podcasters pueden encajar con esas campañas, quienes recibirán ese tipo de ofertas”, comenta Saboya. Y agrega: “Korero se ha diseñado para que podcasters y marcas puedan tener total autonomía y libertad de si deciden hacerlo o no. No están atados a nada”.
Por último, habla el responsable de que los textos alojados en Korero resulten interesantes, el copywriter Aaron Moncada. Él asegura que su intención al redactarlos ha sido lograr que quien acuda a la plataforma tenga la oportunidad de conseguir sus objetivos. El propio Moncada menciona que Korero se basa en un modelo long tail, entendido como una forma de impactar en un público objetivo menor pero mucho más comprometido, dando oportunidad a todos los podcasteros, al margen de su popularidad, para contactar con marcas interesadas en sus contenidos.
Más información
⇒ Seguir en Twitter a @korero_es, @Voikers_corp, @RobertoCarreras, @ignacioberges y @oscarsaboy
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.