Comisiones Obreras (CCOO) y UGT han criticado hoy “ausencias significativas”, así como la inespecificidad de las definiciones de los grupos que recibirán las mayores ayudas para su contratación, en forma de bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social.
Para ambos sindicatos, la norma —publicada hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque no entrará en vigor hasta septiembre— adolece de carencias, que, dicen, se hubieran solventado en caso de haber negociado su contenido con los agentes sociales; lo que no se hizo, lamentan.
“Tan solo en la fase inicial de su elaboración se sometió un anteproyecto previo —diferente al finalmente aprobado — a proceso de consultas”, desvela CCOO, que pide ceñir más la norma a situaciones y colectivos “donde esté muy justificado”.
Las dos centrales recuerdan la escasa eficacia obtenida hasta la fecha por los incentivos a la contratación, que lastran las arcas públicas, sin obtener grandes resultados en cuanto a la colocación y fijeza en el empleo de las personas con mayores dificultades de inserción laboral.
La propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tildó ayer de “peso muerto” la ingente inversión que España dedica cada año a aliviar a las empresas el pago de cuotas a la Seguridad Social en determinados supuestos.
Sin embargo, según los sindicatos, la nueva normativa tampoco servirá de trampolín al empleo estable para estas personas, si no se retocan algunos elementos.
En particular, CCOO —la más acerada en sus críticas— pide definir más el colectivo de personas cuya contratación será bonificada. Y tilda de “muy genéricos” tanto los incentivos como la definición de los grupos de beneficiarios.
Una carga de profundidad si se tiene en cuenta que esa, la inespecificidad de las ayudas, es precisamente la razón fundamental que los expertos señalan para explicar la inutilidad de estos incentivos hasta la fecha.
Mayores incrementos de las cuantías
La norma reserva los mayores incrementos de cuantía a diversos colectivos, como las personas en situación de exclusión social, cuya contratación indefinida recibirá una bonificación de 128 euros al mes durante tres años, el doble que actualmente; los jóvenes en prácticas (138 euros, durante tres años); los jóvenes de baja cualificación inscritos en el sistema de Garantía Juvenil (275 euros); los parados de larga duración, los mayores de 45 años; y en general, las mujeres, y algunos sectores y territorios, como el campo y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Los sindicatos aplauden que el nuevo marco centre sus ayudas en la contratación indefinida. Y que eliminen los incentivos a la contratación temporal, salvo en el caso de cuidados de menores y otros supuestos.
Por último, CCOO ve “muy positivo” que se obligue a las empresas a dotarse de un plan de igualdad, si quieren disfrutar de las ayudas.
Mientras que UGT alerta del riesgo de que la nueva norma pueda generar distorsión en la Ley de Empleo, actualmente en trámite parlamentario.
Sin avances en discapacidad
CCOO se detiene especialmente en el tratamiento de la discapacidad en el nuevo marco de ayudas al empleo. El sindicato lamenta que el real decreto publicado este miércoles en el BOE se dedique “prácticamente” a copiar los incentivos existentes, muy centrados en el empleo protegido, y no tanto en el empleo ordinario.
En este sentido, el sindicato que lidera Unai Sordo pide que, coincidiendo con la próxima aprobación del Libro Blanco sobre empleo y discapacidad, se lleve a cabo una evaluación exhaustiva del funcionamiento del actual marco legal, y sobre todo, que se revise la utilización sin causa de contratos temporales, y la eficacia del sistema a la hora de ayudar a estas personas en el tránsito al empleo ordinario; el fin último de esta política de integración, recuerdan.
“Echamos en falta un compromiso expreso en esa dirección en el real decreto ley”, aseveran.
Por último, el sindicato aplaude que las ayudas se carguen sobre los hombros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y no sobre los de la Tesorería General de la Seguridad Social, en alusión a la desaparición de las reducciones de cuotas, anunciada ayer por la ministra Díaz.
El sindicato celebra la llegada de un marco único que permita obtener una visión de conjunto, y realizar un control de la eficacia de las nuevas bonificaciones. Y recuerda que, hasta el momento, este millonario gasto apenas ha tenido incidencia a la hora de crear empleo y mantenerlo para las personas con mayores dificultades de empleabilidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.