Más de 110.000 teleoperadores ven regulada su profesión con un nuevo convenio

09/06/2023

E.D.B.. Los peor pagados verán crecer su salario un 14,7% entre 2021 y 2024, gracias a la desaparición de dos niveles. // Tercer convenio de contact center

Seis meses después de la firma del preacuerdo, y después de dos años de negociación, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy al fin el tercer convenio de contact center; un texto legal que ordena las condiciones laborales mínimas de las 110.000 personas que trabajan en este sector en toda España – un 70% de ellas, mujeres – y cuyo articulado aplaza a 2024 la mayor alza salarial, mientras regula las condiciones de subrogación y aquilata las condiciones de contratación de fijos discontinuos.

El BOE publica hoy el nuevo convenio de contact center acordado en diciembre entre la patronal CEX y los sindicatos CCOO y UGT, de cuyo articulado se desmarcó CGT, disconforme con la congelación salarial dictada para los años 2020 y 2021, cuando la inflación acabó en el -0,5% y el 6,5% interanual, respectivamente.

El convenio alarga su vigencia entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2026, según recoge el BOE. Un período durante el cual desaparecerán los dos niveles peor retribuidos – en 2024 – y se regulará la contratación fija discontinua, así como la subrogación de trabajadores, al término de una subcontrata, cuando una nueva empresa pasa a prestar el servicio.

En materia de salarios, el alza salarial se congela para los pasados 2020 y 2021 – pesar del fuerte incremento del IPC el segundo año: un 6,5% en diciembre respecto a un año atrás; o un 2,5%, si hablamos de inflación media). Y se fija desde entonces una subida de sueldos del 3,5%, tanto en 2022, como en 2023; que luego se atempera, en 2024, con una subida igual al IPC, con un mínimo del 1% y un máximo del 3,5%; y en 2025, con una subida del IPC más medio punto adicional, con un suelo del 1% y un techo del 3,5%.

Si se tiene en cuenta la citada desaparición de los niveles 11 y 12, la subida salarial para un teleoperador entre 2021 y 2024 alcanzará el 14,7%; una “mejora sustancial e importante”, según dijo hoy viernes el sindicato Comisiones Obreras, uno de los firmantes del acuerdo.

Regulación del fijo discontinuo

Pero además de los salarios, el nuevo convenio incluye en sus 53 páginas la regulación de la profesión en sus diferentes aspectos, como la contratación fija discontinua o la obligación de las empresas de subrogarse a los trabajadores cuando cambie la empresa prestadora del servicio.

También se fijan los gastos por el teletrabajo que las empresas tendrán que compensar a los trabajadores, y los porcentajes de la plantilla que podrá teletrabajar o ser contratada bajo la modalidad de jornada a tiempo parcial.

Según CCOO, el convenio “reduce notablemente el impacto de la contratación fija discontinua y la temporal”. “Las personas con contrato fijo discontinuo tendrán el tiempo cotizado suficiente para percibir la prestación por desempleo durante el período de inactividad”, agrega el sindicato.

Para ello, el convenio fija tiempos máximos de inactividad para las personas contratadas mediante un contrato fijo discontinuo, que no podrá exceder de tres meses, cuando la persona haya cotizado menos de 360 días; de cuatro meses, cuando haya cotizado de 360 días a 539; y de seis, cuando ese tiempo cotizado supere 540 días.

A su vez, se crea una bolsa de llamamiento donde se incorporarán los fijos discontinuos en situación de inactividad. Y un baremo para ordenar los llamamientos, donde primará la antigüedad, un 50%; la evaluación del desempeño, un 40%; y la formación, un 10%.

Cuando cambie la empresa que presta el servicio de atención telefónica, la compañía que asume el servicio deberá mantener en su puesto de trabajo, con las mismas condiciones, a la plantilla que venía prestándolo con anterioridad; la llamada subrogación.

Además, en cuanto a la jornada parcial, al menos el 70% de la plantilla de cada empresa deberá estar contratada por al menos 30 horas semanales, mientras que el menos el 30% del total tendrá jornada completa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.