Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han convocado tres días de huelga a finales de junio, coincidiendo con el inicio de la campaña de rebajas, en la multinacional del textil en España H&M. Los sindicatos mayoritarios reclaman a la compañía un incremento de los salarios y una disminución de la carga de trabajo, especialmente cuando se producen ausencias de personal en las tiendas, a causa de bajas médicas.
Unos 4.000 dependientes de H&M en España están convocados la huelga parcial el día 20 de junio, entre las 11:00 y las 13:00 h y, por la tarde, de 20:30 a 22:30 h; y a dos días de huelga de 24 horas los días 22 y 26 de junio, informa CCOO.
Los sindicatos reclaman un nuevo sistema de incentivos, que permita a las plantillas recuperar el poder adquisitivo perdido durante estos años de elevada inflación; después de que la H&M accediera en diciembre a pagar una prima de 500 euros a los trabajadores de las tiendas en España y Portugal; poco después de que su competidor Inditex ofreciera a su vez una prima de 1.000 euros a los dependientes españoles, así como un salario mínimo garantizado de 18.000 euros.
Los sindicatos reclaman además a H&M que cubra las bajas de los trabajadores y ponga sustitutos en las tiendas cuando los trabajadores se ausentan, a fin de evitar una sobrecarga de trabajo que las plantillas “ya no pueden soportar” especialmente en la inminente temporada de rebajas, con cuyo inicio coinciden los tres paros planteados.
Las protestas en H&M responden, según los sindicatos, a la falta de respuestas por parte de la empresa a los problemas planteados por los sindicatos durante los pasados meses en las diferentes reuniones de la mesa de diálogo. “La empresa no ha atendido nuestras peticiones”, subrayan.
Bloqueo de los convenios provinciales
La multinacional sueca H&M, uno de los líderes del comercio textil al por menor junto a la citada Inditex, topa en España con los problemas para ordenar su política laboral en un sector que se rige prioritariamente por convenios provinciales, muchos de ellos bloqueados desde hace años, y por tanto sin aplicar subidas salariales, pese a la alta inflación.
En enero, Inditex dio un paso de gigante al anunciar, no solamente un anticipo a cuenta tratando de sofocar las protestas de sus dependientes, principalmente en A Coruña, sino también su intención de involucrarse en el desbloqueo de los convenios colectivos provinciales bloqueados, aunque con pocos resultados hasta la fecha, más allá de la creación de ARTE, una nueva patronal que pretende fijar normas comunes para el sector y a la que se han adherido importantes empresas, como Mango, Primark; Zara y Bershka, propiedad de Inditex; además de la propia H&M.
Entonces, CCOO y UGT estimaron que cerca de la mitad de empleados de todo el comercio español se hallaba con los salarios congelados, debido precisamente al bloqueo de sus convenios colectivos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.