Un reciente informe de Transport & Environment (T&E) proyecta un cambio significativo en el mercado de vehículos de segunda mano a medida que las empresas de leasing se suman a la electrificación. Según el estudio, la electrificación de las flotas de las empresas de leasing podría generar un incremento del 100% en el mercado de coches seminuevos para el año 2035, aportando más de dos millones de vehículos eléctricos al mercado de ocasión.
Ventajas del vehiculo eléctrico
T&E subraya que las empresas de leasing desempeñan un papel crucial en la renovación del mercado de vehículos usados, ya que cuatro de cada diez coches que entran en el mercado de ocasión europeo provienen de este sector. Por lo tanto, la organización insta a las principales empresas de leasing de Europa a comprometerse con la transición progresiva hacia vehículos eléctricos de batería (BEV), abogando por el abandono progresivo de los coches de combustibles fósiles y la oferta exclusiva de vehículos eléctricos a partir de 2028, con un objetivo generalizado antes de 2030.
El informe destaca el potencial ahorro para los compradores de vehículos eléctricos en comparación con los de gasolina usados. Según un estudio respaldado por T&E, un vehículo eléctrico de segunda mano podría ahorrar a los propietarios casi 9.000 euros en cinco años debido a sus costos de propiedad sustancialmente más bajos que los de los vehículos a gasolina.
El mercado de segunda mano
En este contexto, T&E enfatiza la importancia de garantizar un flujo constante de vehículos eléctricos al mercado de segunda mano para permitir a las familias europeas acceder a tecnología más económica y sostenible. Además, la federación resalta que cerca del 80% de los ciudadanos de la Unión Europea adquieren automóviles de segunda mano, un porcentaje que se eleva al 90% en grupos de renta baja y media.
La organización considera que el nuevo Gobierno de España tiene pendiente acciones para facilitar la electrificación del parque automotor. En este sentido, señalan la necesidad de implementar medidas fiscales que otorguen beneficios por la adquisición de vehículos de cero emisiones. Estas medidas, según T&E, podrían democratizar el acceso a los vehículos eléctricos y ofrecer la oportunidad de poseer uno a la mayoría de la población.
El informe destaca la importancia de este cambio hacia la electrificación, no solo como una manera de reducir las emisiones contaminantes, sino también como un enfoque para democratizar y hacer más accesible la tecnología de vehículos eléctricos, promoviendo un futuro más limpio y sostenible para todos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.