El Gobierno argentino acelera los contactos para buscar socios a YPF

24/04/2012

Tania Juanes. Las advertencias de Repsol sobre nuevas querellas no impiden que los nuevos responsables de la empresas argentina se reunan con las principales multinacionales.

La advertencia de Repsol sobre el inicio de medidas legales contra cualquier empresa que acuerde su participación en activos de YPF hasta que no alcance un acuerdo de indemnización o hasta que no logre una sentencia que considere que respeta sus intereses, no ha detenido a los nuevos responsables de la filial argentina. Su interventor y ministro de Planificación, Julio de Vido, y el viceministro y subinterventor, Axel Kicillof, recibieron ayer a directivos de las estadounidenses Conoco Phillips y Chevron y de la uruguaya Ancap, mientras que hoy tienen previsto reunirse coin el gigante del sector en el mundo, la también estadounidense Exxon.

Chevron ha reconocido que desea aumentar su presencia en Argentina y le han ofrecido participar en yacimientos no convencionales de la provincia de Neuquén. Precisamente el hallazgo de Vaca Muerta, de esas características, ha podido ser el detonante de la expropiación del 51% de YPF propiedad de Repsol.

En paralelo, el Ejecutivo que preside Cristina Fernández mantiene contactos con consorcios chinos, como Sinopec, y con la brasileña Petrobras. De Vido viajó el viernes a Brasilia y mantuvo reuniones con el ministro brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao, y con la presidente de Petrobras, María das Gracas Foster. Fuentes argentinas indican que los contactos se enmarcan en la nueva etapa que vive YPF, aunque ambas petroleras cuentan ya proyectos conjuntos de exploración en la cuenca marítima argentina.

Las batallas legales entre Repsol y el Gobierno peronista podrían, por tanto, multiplicarse. Al contencioso abierto por la expropiación se une el de la posible venta de activos que el grupo que preside Antonio Brufau considera propios -la demanda alcanzaría también al «vendedor». Adicionalmente se están produciendo movimientos para posibles querellas entre los fondos que controlan alrededor del 15% del capital, por más que Buenos Aires se escude en que la exporpiación no ha afectado ni el Grupo Petersen ni a los institucionales.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.