Varapalo a la Rural de Castilla La Mancha: tres entidades rechazan la fusión

11/06/2012

Miguel Ángel Valero. Las asambleas de Mota del Cuervo, Villamalea y Casas Ibáñez aprueban, por amplia mayoría, no sumarse al proyecto de Rural Alianza, el Sistema Institucional de Protección (SIP) impulsado por la antigua Rural de Toledo

Ya lo habían avisado, rechazarían todo lo que sonara a absorción y han cumplido su palabra. Pese al apoyo de las respectivas direcciones generales, las asambleas de las cajas rurales de Mota de Cuervo (Cuenca) y Villamalea y Casas Ibáñez (Albacete) han rechazado, opor amplia mayoría, integrarse en Rural Alianza, una fusión virtual impulsada por la Caja Rural de Castilla-La Mancha (antigua Rural de Toledo). Estas tres entidades ya rechazaron una propuesta similar de Globalcaja, que es fruto de la fusión convencional de las rurales de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y La Roda. La decisión supone un duro varapalo para la Rural de Castilla La Mancha, que se ve forzada a intentar una operación con entidades de fuera de la región para ganar dimensión.

El no a Rural Alianza y a la hegemonía de Toledo entre las rurales de Castilla La Mancha fue claro: 1.307 votos, sobre un total de 1.856 socios que acudieron a las urnas. En Mota del Cuervo (3.000 socios) fueron 861 noes, frente a 203 síes; en Villamalea (1.300 socios), 256 frente a 226; y en Casas Ibáñez (1.200 socios), 190 frente a 120. La Plataforma por la Defensa de las Cajas Rurales Locales cree que el rechazo se debe a que los socios entendieron que no se trataba de una integración sino de una “absorción”, y destaca que las votaciones reflejan que el modelo de cooperativismo de crédito local es “viable”.

La Plataforma aplaude que sean los socios, y no los directivos, de las cajas rurales los que decidan el camino a seguir, contando con toda la información necesaria para que puedan tomar una decisión. Por tanto, estas tres rurales de Castilla La Mancha seguirán independientes, como desde hace medio siglo. Se mantendrán dentro del Grupo Caja Rural, que reúne a todas las entidades ajenas a Cajas Rurales Unidas.

Otra asamblea general ha servido para reafirmar que la Caja Rural Regional, la cooperativa de crédito surgida en Fuente Álamo (Región de Murcia) en 1965, tiene intención de mantenerse independiente, sin integrarse en otro grupo. Así lo manifestó el director general de la entidad, José González Campillo, a los tres centenares de socios que participaron en la asamblea. Éste resaltó que la ratio de solvencia de la Rural Regional es del 15,61% al finalizar 2011, lo que supone 4,15 puntos más que en 2010 y casi el doble que el mínimo exigido por el Banco de España (8%).

Proceso de concentración

Estas decisiones contrastan con la incorporación de tres rurales de la Comunidad Valenciana al grupo Cajas Rurales Unidas, fruto de la fusión del impulsado por Cajamar y de Cajas Rurales del Mediterráneo (promovida por Ruralcaja), y que ya suma 27 entidades. Otras fusiones virtuales son el Grupo Ibérico (Sur, Extremadura y Córdoba) y Solventia (Almendralejo, Utrera, Baena, Adamuz, Nueva Carteya y Cañete de las Torres). Además, hay cuatro fusiones convencionales: en Castilla La Mancha, Globalcaja; en Aragón, Bantierra (Cajalón y Multicaja); y en Castilla y León, Caja Más (Burgos, Segovia, Cajacega de Fuentepelayo, más la catalana San Fortunat).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.