En el mes de junio tres gigantes de la tecnología han revelado sus novedades en productos: Apple ha presentado sus nuevos MacBook con pantalla retina y el iOS 6 y, unos días después, Microsoft su primera tableta, Surface. Y esta semana Google también ha anunciado su estreno en el segmento de las tabletas con Nexus 7 y el reproductor multimedia Nexus Q.
Con la tableta Nexus 7 Google lucha en un nuevo frente. Una batalla contra Apple, Samsung y Amazon, con un precio agresivo de 199 dólares (16 Gb), el mismo que la tableta Kindle Fire, aunque la versión de 32 Gb vale 249 dólares. Coincide con la de Amazon también en las 7 pulgadas de la pantalla. Ésta ha sido reforzada por Google con el cristal Gorilla Glass, resistente a los golpes, arañazos y rayaduras. Además, incorpora un cámara frontal de 1,2 megapíxeles, procesador NVIDIA Tegra 3 de cuatro núcleos, 1 Gb de memoria RAM, NFC, wifi, bluetooth y GPS. Su batería dura 8 horas. La tableta Nexus 7 pesa 340 gramos y mide 198,5 x 120 x 10,45 milímetros. Google quiere potenciar con ella su tienda de aplicaciones, Google Play, y regala 25 dólares para gastarlos. De momento, el dispositivo solo puede comprarse en Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido. Es una incógnita cuándo llegará a España.
La tableta de Google era esperada. La sorpresa ha sido el reproductor multimedia Nexus Q, con un original diseño esférico. Con este dispositivo entra en la batalla por conquistar el ocio en el salón. Nexus Q se ciñe al universo Android: se controla usando como mando a distancia un smartphone o una tableta con ese sistema operativo; solo permite reproducir contenidos almacenados en ellos (fotos, música…) o los de Youtube y la tienda Google Play (y no de otros sitios, por ejemplo Spotify) o los de Google TV en la nube.
Nexus Q no es un dispositivo revolucionario pero sí introduce una nueva forma de disfrutar los contenidos: con los amigos, con cualquiera de ellos que llegue a casa con su teléfono inteligente o tableta Android. Y podrán crear “listas de reproducción sociales” vía wifi, aunque prevalecen el control remoto del smartphone del dueño del reproductor. Integra micro HDMI para conectarlo a la tele y otras conexiones para altavoces y Ethernet. Por fuera una luces led se iluminan al son de la música. Su diseño es tan llamativo como su precio de 299 dólares. Saldrá a la venta a mediados de julio, solo en Estados Unidos.
Google mostró por primera vez en público el prototipo de sus gafas Project Glass. Las ha puesto a la venta por 1.500 dólares exclusivamente para desarrolladores y solo durante los tres días de la conferencia. Las recibirán el año que viene y tratarán de diseñar aplicaciones con las que dar nuevos usos a las gafas. El objetivo de la compañía consiste en integrar en las gafas un ordenador para, básicamente, poder realizar las mismas funciones que un smartphone.
En software la compañía ha lanzado la versión 4.1 de Android para dispositivos móviles, denominada Jelly Bean. Ésta llegará pronto a los smartphones Galaxy Nexus, según dijo la compañía en la conferencia de desarrolladores Google I/O que se celebra hasta hoy en San Francisco. También informó de que su red social Google + cuenta con 250 millones de usuarios en su primer año de vida. Y lanzó una versión de ésta para tabletas Android y próximamente para iPad.
En la jornada de ayer de la conferencia Google I/O anunció la versión de Chrome para iPhone, iPad y iPod touch. El navegador se ha popularizado doblando el número de usuarios en un año, pasando de 160 millones a 310. Su ascenso ha sido imparable y ha superado al resto.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.