La tecnología de pantalla retina primero se estrenó en el iPhone 4 (en 2010), este mismo año en el nuevo iPad y ahora en la gama de portátiles MacBook Pro. Apple ha potenciado al máximo el apartado gráfico y también su aspecto, ahora más delgado: tan solo 18 milímetros.
La pantalla retina del MacBook Pro tiene un tamaño de 15,4 pulgadas y una resolución de 2.880 x 1.800 a 220 píxeles por pulgada (no hay otro portátil con más resolución en el mercado). Esto supone cuatro veces más que la anterior generación. La compañía de la manzana también ha mejorado la pantalla reduciendo considerablemente los reflejos (un 75%) y aumentando el contraste y el ángulo de visión (178 grados).
Apple no ha cambiado la estética general de la línea MacBook Pro desde el año 2008, cuando se presentó el diseño de aluminio de una sola pieza. Pero la otra novedad que salta a la vista es su menor grosor, tan solo 1 milímetro menos que el finísimo MacBook Air, el mayor rival de los ultrabooks impulsados por Intel. Aunque la diferencia de peso entre una y otra gama es considerable: 2 kilos el nuevo MacBook Pro y 1 kilo el Macbook Air (el de 11 pulgadas; el de 13 pulgadas, 1,3 kilos).
Para lograr ese adelgazamiento, Apple ha prescindido del lector de CD y DVD y de un puerto Ethernet. Ese espacio ahora lo ocupa, por primera vez en esta gama, el puerto HDMI (para ver las imágenes del portátil en los televisores de alta definición). Y todavía más puertos: dos Thunderbolt, dos USB 3.0, un 3,5 mm para auriculares y una ranura para tarjetas SD. Tampoco le servirá su cargador antiguo para recargar la batería del portátil, ya que el puerto de carga MagSafe es más plano y de otra forma.
Más novedades: en vez de el clásico disco duro los MacBook Pro con pantalla retina integran memoria flash (de 256 Gb o 768 Gb), que es más rápida (hasta cuatro veces más, dice Apple) y más silenciosa (aunque más cara). Ésta “permite reproducir simultáneamente cuatro flujos de vídeo HD 1080p sin comprimir desde el almacenamiento interno”, destaca Apple. Además, vienen con tarjeta gráfica GeForce GT 650M de Nvidia, procesador de cuatro núcleos Intel i7 y hasta 16 Gb de RAM a 1600 Mhz.
Aunque las mejoras introducidas en la gama han engordado el precio. Con la configuración del procesador a 2,3 Ghz y una capacidad de almacenamiento de 256 Gb cuesta 2.279 euros. Con uno a 2,6 Ghz y 512 Gb vale 2.899 euros.
Los MacBook Air también se han actualizado (por dentro): procesadores Ivy Bridge (de doble núcleo Core i5 y Core i7), RAM de un máximo de 8 Gb, hasta 512 Gb de memoria flash, cámara FaceTime HD a 720p en alta definición, dos puertos USB 3.0 y una conexión más pequeña para recargar la batería.
El MacBook Air de 11 pulgadas con procesador a 1,7 GHz, 4 Gb de RAM y 64 Gb de almacenamiento flash vale a partir de 1.049 euros (desde 1.149 euros con 128 Gb). El de 13 pulgadas a 1,8 Ghz, 4 Gb y 128 Gb a partir de 1.249 euros; y con 256 Gb desde 1.549 euros.
Apple también avanzó que el asistente de voz Siri llegará en español (y en otros idiomas) en otoño, con la nueva versión de su sistema operativo iOS 6. Además, está negociando con varias compañías de automóviles (Audi, BMW, Chrysler, General Motors, Honda, Jaguar, Land Rover y Toyota) para activar Siri desde el volante al conectar el iPhone y así poder conducir con manos y ojos libres.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.