El Gobierno desarrollará el contrato de aprendizaje y formación

06/09/2012

Luis Martínez. El sistema alemán de formación dual tardará todavía en implantarse en España.

El Gobierno aprovechó hoy la presencia de Angela Merkel y de una nutrida representación de empresarios alemanes para relanzar su proyecto de formación profesional dual. Tras la firma ayer de un acuerdo que refuerza una experiencia piloto en la Comunidad de Madrid, el ministerio de Empleo avanzó su intención de desarrollar el contrato para la formación y el aprendizaje, el pilar sobre el que se quiere asentar el modelo de FP dual, un sistema desarrollado en Alemania de prácticas en empresas y formación profesional.

A pesar de los últimos anuncios, el sistema de formación profesional dual tardará aún en ser una realidad en España. La propia ministra de Empleo, Fátima Báñez, detalló que se están sentando las bases para la “implantación progresiva” del sistema.

En la misma línea, el presidente de CEOE, Juan Rosell, advirtió que no será sino “antes de final de año”, cuando los empresarios y los sindicatos harán llegar al Ministerio sus propuestas de mejora de la formación profesional según el modelo alemán.

El objetivo que se persigue con este modelo de formación es, según explicó la ministra de Empleo, “la cualificación profesional de las personas, al combinar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación”,  permitiendo trabajar y estudiar a la vez.

La formación dual estará integrada por un conjunto de acciones formativas –mixtas de empleo y formación- que “tienen por objetivo la cualificación profesional en un régimen de alternancia de actividad laboral en una empresa, con la actividad formativa”, explicó la titular del departamento de Empleo y Seguridad Social.

Así, Báñez detalló que el Gobierno aprobará “en las próximas semanas” un proyecto de real decreto que desarrolla el contrato de formación y aprendizaje. Dentro del subsistema de formación profesional, las empresas deberán canalizar la formación dual a través de este tipo de contrato.

Por tanto, la formación dual no solo se cursará en la aulas de FP.  También podrán acogerse al modelo aquellos alumnos que sigan cursos del subsistema de formación profesional para el empleo. Este subsistema integra la oferta de cursos a los que actualmente pueden acceder tanto los desempleados (formación ocupacional) como los trabajadores en activo (formación continua).

Las empresas entran en la oferta formativa

En febrero, la reforma laboral introdujo algunos cambios en estos cursos de formación, cuya prestación estaba antes reservada a los sindicatos y las organizaciones empresariales.

Báñez ofreció hoy datos de esta convocatoria en que por primera vez han podido presentarse directamente los centros y entidades formativas.

La ministra explicó que de los 772 planes presentados hasta hoy para la obtención de ayudas de formación, más de la mitad –el 53 por ciento- han sido presentados por entidades y centros de formación acreditados, lo que consituye, según la ministra, “una gran participación”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.