Maserati Quattroporte, mejor que nunca

14/12/2012

E. Cano (Madrid). Las lagunas de la anterior generación han quedado notablemente subsanadas en ésta, a la venta entre 120.000 y 130.000 euros. El fabricante persigue producir 135 unidades diarias para llegar, junto al resto de una actualizada y prometedora gama, a ventas anuales de 50.000 unidades hacia 2015.

Equiparable a los Audi A8, BMW Serie 7, Jaguar XJ, Mercedes-Benz Clase S, Volkswagen Phaeton e incluso Bentley Continental Flying Sport, el nuevo Maserati Quattroporte es una poderosa y representativa berlina de gran tamaño: nada menos que 5,26 metros de longitud, 20 cm más que su predecesor. De hecho, y por motivo de costes, la firma del tridente no hará una carrocería estándar y otra alargada, formatos habituales en la mayoría de competidores, sino que directamente opta por la superior, particularmente apreciada en mercados como el chino y el ruso, además del estadounidense.

Sin embargo, el nuevo Quattroporte es 100 kg más ligero (y eso que acaricia 2 toneladas en marcha) gracias a la aplicación de materiales como el aluminio (casi todo su sofisticado chasis y buena parte de la carrocería) y el magnesio (soporte del salpicadero).

De esbelta silueta (coeficiente aerodinámico Cx de 0,31), recoge el testigo de una saga de vehículos que data de 1963, y releva a un modelo con 10 años a cuestas. Sus generosas cotas aseguran unas plazas traseras muy habitables, críticas en el anterior Quattroporte cuando se viajaba acomodado en ellas con un chófer a los mandos. También el maletero, antes pequeño, gana volumen, en parte por la nueva ubicación del depósito de gasolina, que de paso contribuye a repartir de mejor modo las masas suspendidas, del 50 por ciento en cada eje, redundando en el comportamiento deportivo del vehículo.

Dos motores

El nuevo Quattroporte sólo llega en gasolina, si bien no es descartable una alternativa híbrida de apreciado interés en Estados Unidos y Canadá. Cuenta con 2 propulsores desarrollados junto a Ferrari: un 3.8 V8 de 530 CV/650 Nm (aún con picos de 710 Nm), con el que rebasa 300 km/h de máxima y pasa de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, a cambio de un promedio de 11,9 l/100 km (ofrece 2 modos de trabajo, Normal y Sport, éste con un sonido más contundente y una respuesta más vivaz al acelerador); y un 3.0 V6 que llegará algo más tarde (las primeras unidades del Quattoporte aterrizan en enero), con 410 CV (de nuevo con funcionamientos Normal y Sport). Los 2 se asocian a una cambio auto secuencial firmado por el especialista germano ZF, con 8 relaciones.

Llantas de 20 ó 21 pulgadas, audio Bowers & Wilkins (habitual en los Jaguar más selectos), conexión a Internet, un habitáculo de exquisita presentación por calidad de materiales y ajustes… Según los responsables de Maserati, junto a una berlina más pequeña que llegará a medio plazo, un nuevo todocamino de nombre Kubang ya confirmado (similar a los Porsche Cayenne y compañía) y un renovado elenco deportivo (con un modelo más radical que los actuales GranTurismo), el nuevo Quattroporte, del que se fabricarán 135 unidades diarias (en la turinesa planta de Grugliasco, que emplea a 1.500 trabajadores en 103.000 metros cuadrados de instalaciones), contribuirá a un comercio de 50.000 unidades anuales, por las actuales

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.