Finanzas

Nueva estructura organizativa

Bankia nombra a José Sevilla director general de Presidencia

diarioabierto.es.La entidad ha aprobado su nueva estructura. Bajo la presidencia de José Ignacio Goirigolzarri se mantiene Francisco Verdú como consejero delegado y se incorporan José Sevilla como director general de Presidencia y Antonio Ortega como director general de Personas, Medios y Tecnología.
Por los nulos avances en la recapitalización de las entidades

El BCE se planta ante la banca griega

diarioabierto.es.El Banco Central Europeo ha restringido a la mitad de lo habitual la liquidez de la que pueden disponer los bancos griegos ante la escasez de avances en la recapitalización de estas entidades.
Los cinco grandes acumulan la mitad del total

Bankia, la entidad que mayores provisiones deberá aportar con la nueva reforma financiera

diarioabierto.es.Los cinco grandes de la banca, Santander, BBVA, Caixabank, Bankia y Popular, tendrán que afrontar la mitad de las nuevas exigencias de provisión por importe total de 30.000 millones de euros establecidas por el Gobierno en la segunda reforma financiera. Bankia es la entidad que mayor volumen de provisiones tendrá que aportar.
I Congreso de Redes Sociales para el Sector Financiero

Los bancos no encuentran amigos en Facebook

Luis Martínez.Los profesionales del sector financiero debaten sobre iniciativas en redes sociales para recuperar la confianza del cliente, muy deteriorada por la crisis.
Operan en España sin autorización

La CNMV advierte contra ‘chiringuitos financieros’ ingleses y suecos

diarioabierto.es.La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha avisado de sociedades de inversión que operan sin las licencias correspondientes a raíz de las advertencias recibidas a través de los supervisores de los mercados de Reino Unido y Suecia.
Los republicanos se oponen

Obama: el caso de JPMorgan muestra que la reforma de Wall Street es necesaria

diarioabierto.es.El banco norteamericano JPMorgan perdió 2.000 millones de dólares en una sola operación de inversión. Casos como ése son la prueba, según Barack Obama, de que la reforma en Wall Street es necesaria, aunque los republicanos aún se oponen a su aprobación en el Congreso.