Rajoy escenificó hoy en la Moncloa la puesta en marcha de su Estrategia de Empleo Joven. El programa incluye ayudas a la formación para jóvenes que no hayan completado la educación secundaria, incentivos a la contratación de jóvenes sin experiencia laboral y estímulos al emprendimiento, entre otras iniciativas dotadas con 3.500 millones hasta el año 2016.
El presidente del Gobierno llegó a la sala en la Moncloa elegida para presentar la Estrategia flanqueado por los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y acompañado en una segunda fila por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y los presidentes de las patronales CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, respectivamente.
Tras la entrada al salón, el acto continuó con la intervención de la ministra Báñez y se cerró con un discurso del propio Rajoy, además de un vídeo en el cual se destacó que la Estrategia es fruto de intenso proceso de diálogo con los agentes sociales. Aunque no pudieron intervenir en la presentación, los sindicatos enviaron una nota con críticas a la Estrategia al entender que forma parte de una política económica errónea, llamaron al Gobierno a “retomar el diálogo social” y pidieron la retirada de la reforma laboral.
En su su discurso, Rajoy eludió mentar la reforma laboral si bien sí se refirió implícitamente a ella al citar “una primera generación de reformas” que han propiciado la llegada de esta Estrategia, un plan llegado en el “momento preciso”, destacó el presidente, a fin de “rescatar” a los jóvenes de una situación de desempleo cuya tasa supera el 50 por ciento. Según Rajoy, esa primera generación de reformas posibilitan “atacar el problema” a fin de lograr objetivos de crecimiento “más ambiciosos”.
“Recuperar” a los jóvenes emigrados
El jefe del Ejecutivo repasó además brevemente algunas de las medidas contenidas en la Estrategia de empleo. Así, Rajoy recordó los 450.000 jóvenes sin titulación ni empleo a quienes se pretende ayudar a conseguir formación. A su vez, destacó los contratos ‘primer empleo’ y el contrato en prácticas para los jóvenes sin experiencia laboral, ya en vigor tras la aprobación de un decreto ley en Consejo de Ministros, junto a las ayudas a emprendedores, como rebajas en la cotización a la Seguridad Social y diferentes reducciones de cuotas a la hora de formalizar contratos a miembros de diferentes colectivos, como los mayores de 45 años.
No obstante, Rajoy admitió que la vuelta del crédito sigue siendo uno de los grandes objetivos del Gobierno. Además, afirmó que la Estrategia es un “gran paso” en la senda de reformas que están “en línea” con las de otros países europeos y enfocadas, añadió, a dar cumplimiento a la Garantía Juvenil aprobada en la UE, que obliga a los Gobiernos a ofrecer formación a los jóvenes tras permanecer en el desempleo por espacio de unos meses.
Finalmente, Rajoy se mostró dispuesto a “recuperar” a los jóvenes que se han visto “obligados” a emigrar por la falta de empleo en España. Dijo además, en relación al contexto económico, que el país superó el año pasado una “crisis financiera” y una “crisis de deuda enorme”, una situación de la cual mucha gente “no es consciente”, subrayó. Sin embargo, añadió, España se halla en este momento recuperando la confianza gracias a las reformas, aseguró.
Previamente, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, destacó la participación de sindicatos, empresarios y autónomos, y agradeció la coordinación de la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, presente también en el acto, al cual asistieron también el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, el responsable de la Oficina Económica de Moncloa, Álvaro Nadal, los secretarios de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, y de Seguridad Social, Tomás Burgos, y los responsables de diferentes organizaciones de autónomos, como Lorenzo Amor (ATA) y Sebastián Reyna (Upta). Al final del acto, Rajoy, Santamaría y Báñez dedicaron varios minutos a charlar en un corrillo con Toxo, Méndez, Rosell y Terciado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.