Bruselas tiene la vista puesta en los servicios de atención a los parados. La Comisión Europea ha exigido a España que reforme en profundidad los servicios públicos de empleo (SPEE), el antiguo Inem, si el país quiere recibir los fondos destinados a combatir el paro juvenil procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La Comisión cree que el SPEE debe mejorar la formación, atención y asesoramiento de los parados. También ha pedido que se acelere la entrada en juego de las agencias privadas de colocación.
El comisario de Empleo, László Andor, reclamó hoy a España que cumpla las recomendaciones de la Comisión en lo relativo a los servicios públicos de empleo. Las exigencias de Bruselas se centran en una remodelación en profundidad del sistema de atención a los parados. Se pide aprender de la experiencia positiva al respecto de países como Austria y Alemania. Acelerar la entrada de empresas privadas en un sector hasta ahora copado por lo público. Prestar una atención individualizada a cada desempleado. Mejorar su formación, así como la de los ocupados. Y potenciar las llamadas políticas activas de empleo, que incluyen el sistema de ayudas a la contratación. También se exigen mejoras en el sistema educativo.
Las nuevas exigencias de Bruselas se concretarán este miércoles en la minicumbre de Empleo que reúne en Madrid a los ministros del ramo de las principales economías de la Unión Europea (UE).
La cumbre servirá para concretar nuevos detalles del posible adelanto del fondos para luchar contra el desempleo entre los menores de 25 años. Los planes de la Comisión pasan por adelantar a 2014 y 2015 los fondos del BEI comprometidos para los próximos siete años. Este lunes Andor ratificó que existe un “consenso emergente” entre los distintos países para adelantar estos fondos.
España puede ser uno de los países más beneficiados por el reparto de las ayudas del BEI contra el desempleo de los jóvenes. Algunas fuentes cifran en 1.400 millones de euros el importe de esas ayudas para España, una cifra que el Gobierno español eleva hasta los 2.000 millones.
Las gestiones para agilizar el plan del BEI por el el empleo juvenil se concretarán en una serie de reuniones intergubernamentales que se van suceder hasta el próximo 3 de julio con una última reunión en Berlín, lo que incluye además de la reunión de Madrid, la Cumbre de líderes europeos señalada para los próximos 27 y 28 de junio. El viernes pasado, los ministros de finanzas y empleo se reunieron en Roma a fin de impulsar este plan.
CEOE pide una reforma decidida
Mientras tanto, en España, los empresarios se sumaron este lunes a la Comisión y exigieron a Rajoy una reforma en profundidad de los servicios de empleo, unos cambios ya reclamados por la patronal de las ETT. los patronos ha pedido a Rajoy que incorpore con decisión a la empresa privada en la recolocación de los desempleados, dijo este lunes Cavada, quien abogó además por darle otra vuelta de tuerca a la reforma laboral, especialmente en lo relativo a contratación. También exigen fortalecer la formación –no solo de los desempleados, sino de los ocupados– a fin de mejorar la productividad de las empresas en España.
Una vuelta de tuerca de la reforma laboral que no comparten desde algunos sectores. Así, la exsecretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodrígez, cargó hoy contra el modelo “autoritario” instaurado, en su opinión, por la reforma laboral aprobada en 2012 por el PP. Esta reforma, añadió, ha establecido un modelo de relaciones laborales que está resultando veneno para la igualdad. El poder unilateral dado a los empresarios para alargar jornadas, cambiar condiciones de trabajo y bajar sueldos está socavando la posibilidad de las mujeres de conciliar la vida profesional y personal. “Estamos perdiendo igualdad entre hombre y mujeres”, ha sentenciado.
Por su parte, el líder de UGT, Cándido Méndez, se ha mostrado escéptico respecto ante los resultados de la próxima Cumbre europea, prevista para finales de este mes, porque piensa que el rumbo de la política económica de la UE, centrada en la reducción del déficit público y los recortes, no cambiará.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.