No es la mejor manera. El líder de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, criticó este lunes las concentraciones a las puertas del juzgado de Sevilla donde la juez Mercedes Alaya instruye el caso de los ERE irregulares. Tras las detenciones la pasada semana de destacados dirigentes de UGT y CCOO, Toxo exhortó hoy a los militantes del sindicato a darles apoyo de “otra manera”.
Toxo desautorizó las concentraciones de sindicalistas ante el juzgado donde la juez Alaya instruye la causa que se sigue por el presunto fraude cometido en la tramitación de expedientes de regulación de empleo (ERE) en Andalucía. Estas congregaciones de sindicalistas derivaron en insultos contra la juez y acusaciones sobre una supuesta falta de imparcialidad de la juez en la investigación del caso.
Toxo ha respaldado las críticas del secretario general de CCOO en Andalucía contra estas concentraciones. “La mejor manera de defender a las personas imputadas del sindicato no es acudir a las puertas del juzgado”, ha dicho. “Si quieren darles apoyo, pueden hacerlo de otra manera”, ha añadido, tras insistir en que el sindicato brindará asistencia jurídica a los imputados.
Nueve detenidos por los ERE
La segunda fase de la operación ‘Heracles’ se saldó la semana pasada con la detención de nueve personas dentro de la investigación de la presunta administración fraudulenta de la partida presupuestaria 31L de los fondos autonómicos, traducida en ayudas arbitrarias y ERE irregulares. Las actuaciones se desarrollaron en las provincias andaluzas de Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla, así como por Madrid, Segovia y Barcelona.
Entre los detenidos figura el exsecretario de Desarrollo Industrial de CCOO en Andalucía Roberto Carmona Soto. También en Sevilla se registró el domicilio de Juan Antonio Florido, exsecretario general de la Federación de Industrias Textil-Piel, Químicas y Afines de CCOO en Andalucía, quien ya fue imputado por la juez Mercedes Alaya en la causa. Florido no habría sido detenido. En la provincia de Córdoba se detuvo al exdirigente de la unión provincial de CCOO Francisco Casado y a su propio hermano.
CCOO reúne a su cúpula
CCOO reunirá este martes a su Consejo Confederal, el máximo órgano de gobierno del sindicato entre congresos, donde se tratará el asunto de los ERE irregulares, según anunció Toxo este lunes. Tras la reunión del Consejo, el sindicato ofrecerá una valoración del “conjunto de esta situación”, agregó el líder de CCOO.
La respuesta de CCOO a la imputación de sindicalistas por el caso de los ERE llega después de que, el viernes, UGT publicara los resultados de una comisión de investigación emprendida por el propio sindicato. Esta comisión, integrada por “un economista, un abogado y un auditor externo”, según afirmó el sindicato, llegó a la conclusión de que “no hay sombra de corrupción” en las actuaciones de la central en relación con los ERE y los casos de supuesta doble contabilidad denunciados por diversos medios.
UGT matizó que las conclusiones de la comisión de investigación son “preliminares”, si bien admitió que, debido al gran volumen de información que supone tramitar las ayudas oficiales, pudo haber diferencias de “interpretación” y algunos “errores” en la gestión del llamado bote, una suerte de partida ‘escoba’ a la cual se cargaban todo tipo de “facturas pendientes de justificar”; una situación habitual, según UGT.
UGT reconoció que dentro de las normas contables hay “cierto margen de interpretación” al considerar qué partida debe recoger determinado gasto. Además, la central explicó que gestiona fondos públicos para la formación desde hace 25 años por un valor anual estimado en 30 millones de euros, unos cursos en los que participan unos 30.000 andaluces, entre parados y trabajadores en activo.
“Puede haber datos mal apuntados pero la contabilidad de UGT es única, transparente, ordenada y correcta”, afirmó el secretario general de UGT en Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, quien, a pesar de las detenciones, destacó que el sindicato aún no ha recibido “ni una solo notificación ni citación” del juzgado.
La comisión de investigación de UGT ha estudiado la contabilidad de los últimos cuatro años de la central andaluza. En este período, el sindicato ha ofrecido unos 450 cursos anuales, que se han traducido en un volumen de información estimado en unos 500.000 folios y 12 millones de documentos contables.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.