Cámaras de fotos para el smartphone disfrazadas de objetivo

20/10/2013

Marta Villalba. Sony innova con un nuevo tipo de cámara con aspecto de lente. Fotografía en remoto hasta 10 metros. Se venden dos modelos, QX100 y QX10.

Los teléfonos inteligentes han golpeado en la línea de flotación de la industria de cámaras fotográficas. Las ventas de gama media han caído en picado. Para la mayoría de los usuarios la cámara del smartphone resulta suficiente, no necesitan grandes prestaciones para inmortalizar sus vacaciones o una fiesta en fin de semana. Los que buscan mejores fotografías, imágenes de más calidad, deben optar por una cámara de fotos digital. La propuesta de Sony para unir ambos mundos: una nueva categoría de cámara de fotos, la serie Sony Cyber-shot QX. Por fuera parece un objetivo o lente de una cámara (y lo es) pero realmente es una cámara de fotos sin pantalla LCD. Una alternativa más en el mercado, con gran potencial para los fotógrafos más creativos por la posibilidad de capturar instantáneas en remoto con el propio teléfono o la tableta. Este innovador producto de la compañía nipona aspira a convertirse en el complemento de la mayoría de los smartphones, ya que puede utilizarse con iOS y Android, es decir, con el 95 % de los teléfonos del mercado.

Presentado en septiembre en la feria IFA, la serie QX se compone de dos modelos, QX100 y QX10. Con los dos, cualquier smartphone o tableta se convierte en una cámara de gama alta. Pero con la ventaja de poder retocar las imágenes y utilizar aplicaciones al momento desde la pantalla de tu teléfono (o tableta) para luego compartirlas al instante con los amigos. Los dos se conectan con el smartphone a través de wifi o NFC. La ventaja de esta última tecnología es que el emparejamiento de la cámara y el smartphone se efectúa de manera más sencilla, simplemente acercando ambos dispositivos. La vinculación con wifi pide una clave, el proceso resulta un poco más laborioso aunque también es muy muy fácil. El alcance es de unos 10 metros. Esto es, permite tomar imágenes separados del smartphone. Aunque así no nos guiamos para el encuadre por lo que vemos en la pantalla sino que se dispara a ciegas. Sin duda una nueva experiencia a la hora de fotografiar, distinta y extraña (y una vía más para la creatividad).

Antes de vincular la cámara y el teléfono se debe descargar en el smartphone (o tableta) la aplicación Play Memories Mobile de Google Play o iTunes. Las imágenes se almacenan en la cámara. Para visualizarlas se transmiten a la cámara en baja resolución si así se desea para agilizar el proceso. Cuando se pulsa el botón para tomar la foto solo pasan dos segundos, es casi inmediato. Sin embargo, para ver el resultado tarda un poco más (aunque eso dependerá sobre todo de la resolución elegida). La batería se recarga por micro USB con el PC o a través de la corriente eléctrica.

QX10-XperiaLa cámara QX100 ofrece las mismas características que la cámara RX100 pero sin pantalla: sensor CMOS Exmor R (1 pulgada), objetivo Carl Zeiss, resolución de 20,2 megapíxeles, zoom óptico de 3,6x, estabilizador de imagen, ranura para tarjetas de memoria y batería recargable. Pesa unos 180 gramos. Dimensiones: 62,5 x 62,5 x 55,5 mm.

El modelo QX10 está orientado a aquellos que busquen un zoom para su smartphone: dispone de uno óptico de 10x. Su resolución es de 18 megapíxeles y su sensor CMOS Exmor R es más pequeño (tipo 1/2,3). Su objetivo no es Carl Zeiss sino Sony G. Su tamaño y peso son más reducidos que el QX100: 105 gramos y 62,4 x 61,8 x 33,3 mm. Resulta mucho más manejable que el QX100, es muy ligera.

Para acoplar las cámaras al smartphone vienen con un adaptador que se regula según el modelo de teléfono (es compatible con el 90 % de los que se comercializan). Así puede utilizarse como si fuera una cámara tradicional. También están preparadas para enroscarse a un trípode. Las fundas para proteger las cámaras se compran aparte. Son imprescindibles para quienes quieran proteger al máximo sus dispositivos (vienen con una de tela).

Las cámaras Sony Cyber-shot QX100 y QX10 se encuentran ya en las tiendas españolas, en negro o en blanco y dorado. La primera cuesta 450 euros y la otra 200 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(+30 puntos, 30 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.