El Gobierno incluye la formación en su nueva reforma laboral

17/12/2013

Luis Martínez del Amo. El Ejecutivo incluye cambios en el ámbito de la formación para el empleo, además de los anunciados en contratos y tiempo parcial.

Un paso más hacia la nueva reforma laboral. La OCDE entregará este miércoles al Gobierno el informe en el cual el organismo internacional evalúa los cambios laborales emprendidos en el mercado de trabajo el año 2012. Un informe que el Gobierno espera impaciente a fin de poder abordar nuevas modificaciones reglamentarias del mercado de trabajo. Y que, además de las anunciadas, incluirán asuntos como formación para el empleo, intermediación laboral, y no solo contratación y extensión del tiempo parcial como se anunció en un principio.

Con la entrega del documento, el Gobierno tiene vía libre para abordar la segunda reforma del mercado de trabajo en apenas año y medio. La OCDE presenta este miércoles su evaluación sobre el mercado de trabajo, según ha anunciado este martes la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en una intervención en el Senado.

La OCDE entrega la versión definitiva del documento que el organismo internacional había remitido ya en noviembre en un borrador. Con este informe en la mano, el Gobierno abordará en las próximas semanas nuevos cambios en el mercado de trabajo.

La evaluación de la OCDE antecede a un retoque de la normativa que cada día gana nuevos asuntos. Aunque en principio se habló de simplificar la contratación y de extender la jornada a tiempo parcial al contrato de emprendedores; todo parece indicar que el Ejecutivo está ahora dispuesto a reformar materias como la formación para el empleo, así como la intermediación destinada a colocar a los parados, y quizás incluso en la negociación colectiva.

Lo cierto es que el Gobierno planea cambios en el sistema de formación para el empleo. En este sentido, el jefe de la patronal, Juan Rosell, ha dado por hecho este miércoles que el Ejecutivo eliminará la Fundación Tripartita que organiza los cursos de formación de parados y ocupados, y en cuya composición participan empresarios, sindicatos y Administración.

Rosell se ha mostrado de acuerdo con la eliminación de la Fundación Tripartita pero ha pedido que los empresarios ganen poder a la hora de decidir adónde va el dinero de la formación, procedente de la cuota empresarial del 0,6 por ciento a la Seguridad Social, y de la del 0,1 por ciento que pagan los trabajadores. “El dinero es nuestro y los que mejor lo gestionamos somos nosotros”, ha sentenciado el empresario.

Prestaciones a cambio de formación

La OCDE es uno de los organismos que tradicionalmente se han mostrado a favor de ligar la percepción de subsidios por desempleo con la realización de cursos de formación; lo que se denomina, en la jerga del medio, la vinculación entre las políticas activas y pasivas de empleo.

En este sentido, el líder patronal pidió hoy al Gobierno que obligue a los parados a cursar formación a cambio de cobrar ayudas contra el paro. “Toda prestación debe ir acompañada de formación”, ha reiterado el líder empresarial ante los cambios que prepara el Ejecutivo.

La extensión de la jornada a tiempo parcial es un asunto que irá seguro en la nueva reforma laboral. Hasta ahora, el contrato ‘anticrisis’ de emprendedores, que prevé un año de despido sin causa ni indemnización, no incluye esta posibilidad. Pero el Gobierno ya ha anunciado que también se podrán firmar contratos a media jornada bajo la modalidad del contrato de emprendedores.

Además, el Ejecutivo se propone simplificar la tramitación administrativa de los contratos. Así, el Ejecutivo ultima un sitio web desde el cual los empresarios podrán sellar un contrato en cinco pasos, un sistema pensado especialmente para pequeñas empresas y que simplifica enormemente los trámites, según se ha publicado.

CCOO advierte con el fin de la moderación salarial

Finalmente, la OCDE tendrá ocasión de definirse respecto a la negociación colectiva, un ámbito por cuya modificación abogó recientemente el ministro de Economía, Luis de Guindos. Aunque el Gobierno continúa sin aclarar si habrá nuevos cambios en las reglas sobre la firma de convenios colectivos, los sindicatos comienzan a moverse en previsión de esta posibilidad.

Temerosos de otra reforma, CCOO ligó hoy la continuidad del pacto de moderación salarial a un intento por arreglar el “desaguisado” que en este ámbito de los convenios introdujo en su opinión la última reforma laboral. Así, el representante del sindicato, Fernando Lezcano, llamó a los empresarios a dejar sin efecto la última reforma en lo tocante a la ‘ultraactividad’, la prórroga automática e indefinida de los convenios, derogada por la última reforma.

A cambio, según sugirió Lezcano, CCOO parece dispuesta a reeditar el pacto de moderación salarial que ha dejado el alza salarial media en apenas un 0,6 por ciento, según los últimos datos; y eso a pesar de que el sindicato aboga por elevar salarios como medio para salir de la crisis.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.