Apenas 30.000 jóvenes participan en programas de formación o empleo acogidos el sistema nacional de garantía juvenil. La cifra, desvelada este martes por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, permanece estancada y apenas representa un 4% del total de los jóvenes sin estudios ni trabajo en España a quienes va dirigido el programa. Según la oposición, la falta de financiación ha motivado el poco éxito del plan.
Báñez admitió este martes que la cifra de solicitantes del sistema nacional de garantía juvenil permanece estancada en unas 30.000 solicitudes, la misma que hace dos meses. El programa cuenta con cerca de 1.900 millones de financiación europea, que se reparten entre el Gobierno y las comunidades autónomas. Sin embargo, la Unión Europea (UE) adelanta solo un 1% de los fondos y son las administraciones españolas las que deben poner por adelantado el resto del dinero.
Según la oposición, la falta de financiación frena la aplicación en España del plan financiado por el Fondo Social Europeo. En el Congreso, la bancada socialista ha denunciado que el dinero de las ayudas “no está disponible”, tal y como afirmó hace dos meses la diputada socialista Patricia Blanquer en un cara a cara con Báñez.
En la misma sesión, la titular de Empleo llamó a las comunidades autónomas a sumarse a las ayudas. “Solo tendremos éxito si remamos todos juntos en la misma dirección”, reclamó la ministra. Así, Báñez ha pedido a los servicios públicos de empleo autonómicos, los encargados de desarrollar el plan, que presenten iniciativas a este programa que, por ejemplo, contempla bonificaciones a la contratación por valor de 1.800 euros por cada beneficiario.
España no asiste a reuniones
La falta de éxito del sistema de garantía juvenil contrasta con algunas prácticas del equipo de Báñez a la hora de desplegar el programa en nuestro país. Hace un par de meses, la ministra se vio obligada a explicar en el Congreso la ausencia de España en una reunión técnica para la implantación del sistema de garantía juvenil, celebrada en Helsinki (Finlandia). En esa ocasión, el ministerio excusó su falta de asistencia con el argumento de que “no se trataba de una reunión de alto nivel”. Una explicación tildada por la oposición de “poco responsable” y “prepotente”, según explicaron algunos diputados tras recordar que el paro juvenil afecta en España a más de la mitad de la población.
En este sentido, Báñez ofreció este martes nuevos datos sobre empleo juvenil. Según desveló la ministra, la tasa de paro entre los menores de 30 años se ha reducido en 2,6 puntos, y la de los menores de 25 años cae a un ritmo anual del 7%. “Más de 75.000 jóvenes han salido del desempleo en España en el último año”, explicó la ministra con datos de la EPA correspondiente al tercer trimestre.
Báñez participó ayer lunes en el Conversatorio sobre Empleo Juvenil organizado por el Gobierno mexicano, previo a la tercera reunión de ministros iberoamericanos del trabajo. Según la ministra, un total de 187.000 menores de 30 años se están beneficiando en este momento de alguna de las medidas de estímulo a la contratación y de fomento del emprendimiento puestos en marcha con la primera fase de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven (EEEJ).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.