Así son los smartphones de Coolpad y WileyFox, dos fabricantes que acaban de desembarcar en España

29/03/2016

Marta Villalba. La alta penetración de smartphones en España anima a entrar en este mercado a nuevos competidores como la empresa china Coolpad o la británica WileyFox. Ambas apuestan por teléfonos asequibles.

Ahora, los smartphones de gama media ofrecen similares características técnicas a los de gama alta de hace no muchos años, con prestaciones más que suficientes para un usuario medio y con precios muy competitivos. Esto, unido a que en España es tradicionalmente un país con una penetración alta de telefonía, propicia que lleguen a este apetitoso mercado nuevos competidores como WileyFox y Coolpad, dos empresas con el mismo fin pero con muy diferentes productos.

Storm y Swift-wileyfox

 

 

 

 

WileyFox es una empresa de Reino Unido lanzada en 2015 que apuesta por teléfonos basados en el sistema operativo Android Cyanogen. Este «brinda a los usuarios la libertad de personalizar su experiencia móvil desde cero, además de ofrecer un control total de la privacidad sobre los datos compartidos en apps, la personalización completa de la interfaz del usuario y la eliminación de los siempre molestos programas de serie que incluyen los smartphones de otros fabricantes», explica Emilio Álvarez, director general de WileyFox para España.  La compañía europea desembarca en nuestro país con dos terminales, Storm y Swift, que se comercializan sin cargador y con espacio para dos líneas (dual SIM). Son teléfonos para usuarios que «valoran enormemente la seguridad y la fiabilidad. Se trata de personas con experiencia que no quieren que sus datos se muevan fuera de su control. Valoran enormemente la privacidad, quieren, además, tener la capacidad de cambiar la apariencia de su pantalla más allá de la imagen de fondo y del bloqueo de pantalla. Demandan accesos directos y gestos personalizados que sean más eficientes», afirma Álvarez.

WileyFox Storm viene con una pantalla de 5,5 pulgadas Full HD, procesador octa core Snapdragon 615 chipset, 3 Gb de memoria RAM, 32 Gb de almacenamiento (ampliables con microSD de hasta 128 Gb), cámaras de 20 y 8 megapíxeles (las dos con flash), batería de 2.500 mAh y un precio de 279 euros.

WileyFox Swift ofrece una pantalla de 5 pulgadas cubierta de Gorilla Glass, procesador Qualcomm Snapdragon 410 Chipset Quad Core, 2 Gb de RAM y 16 Gb de almacenamiento (ampliables hasta 32 Gb más con microSD), cámaras de 13 mpx con dual led flash y 5 mpx, batería de 2.500 mAh y un precio de 179 euros.

«España es un mercado sumamente atractivo para un fabricante de móviles; con fecha de enero de 2016, en España había contratadas 50,69 millones de líneas, un 0,4% más que en el mismo mes del 2015. El usuario cambia de forma frecuente de terminal; en concreto, el ciclo de vida de un smartphone en España es hoy de aproximadamente 20 meses, frente a los 2 años que se registraban hace apenas 5 años», explica Álvarez como razones para vender en nuestro país. Este año, la compañía espera conquistar un 8% del mercado.

coolpad-modena

Coolpad es una empresa china con 23 años de historia, que cotiza en la bolsa de Hong Kong y en 2014 se situó en el séptimo puesto en producción en el mundo con 50 millones de smartphones. En China es muy conocida pero en Europa no. Primero desembarcaron en Centro Europa y Europa del Este en septiembre de 2015. En enero se han estrenado en Alemania, Austria y Suiza, y en febrero en España y Portugal. «En 2016, entraremos en Francia, Italia y Benelux y, a principios de 2017, probablemente en Reino Unido», cuenta Pedro Abad, country manager de la compañía en España y Portugal.

Este fabricante pone el foco en la gama baja. Son teléfonos con unas «prestaciones que no se encuentran entre las más avanzadas pero sí superiores en algunos aspectos. Nos centramos en las especificaciones, el diseño y un precio competitivo», destaca Abad. A España trae dos modelos, Modena y Porto S. El primero, que se presentó en Mobile World Congress, incorpora una pantalla de 5,5 pulgadas, procesador Snapdragon 410 Quad Core a 1,2 GHz, memoria RAM de 1 Gb, espacio de almacenamiento de 8 Gb (ampliables con microSD hasta 32 Gb más), dual SIM, cámaras de 8 (con flash led que graba en alta definición) y 2 megapíxeles, batería de 2.500 mAh y un precio de 159 euros (en Media Markt, socio para distribuirlo en España). Luce un diseño atractivo (blanco, negro o dorado) y tiene algunas apps para mejorar las fotografías, como un corrector de la piel, un modo nocturno y una opción para captar las instantáneas cada vez que sonríes y otra para HDR.

Coolpad Porto S, que sale a la venta el 1 de abril (solo se lanza en Europa), es un terminal más pequeño que el anterior, de 5 pulgadas, con solo 7,6 mm de grosor, un diseño curvo ergonómico, procesador de cuatro núcleos, 1 Gb de RAM, 8 Gb de almacenamiento (ampliables 64 Gb más con tarjetas microSD), cámaras de 8 y 2 mpx, batería de 2.000 mAh y un precio de 139 euros.

«Para 2016 no hay un objetivo definido de ventas, queremos ir despacio, que el consumidor reconozca una nueva marca ya muy conocida en China», señala Abad.

¿Te ha parecido interesante?

(+18 puntos, 18 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.