Ross Intelligence, el robot abogado que acaba de encontrar su primer empleo

17/05/2016

Marta Villalba. Basado en el sistema de computación cognitiva, ayuda a los letrados en la parte de investigación judicial.

Las máquinas y la tecnología están propiciando nuevos empleos y, a la vez, están destruyendo puestos de trabajo y lo van a seguir haciendo en el futuro, según un informe de Adecco. Hoy, existen infinidad de robots y sistemas que suplen a los humanos en tareas mecánicas, pero también en intelectuales gracias a la inteligencia artificial. Es el caso del chef Watson que ahora también ejerce de abogado: bautizado como Ross Intelligence, este software, basado en la computación cognitiva desarrollada por IBM, acaba de ser contratada por un conocido bufete, BakerHostetler -una firma con 100 años de existencia y 14 oficinas en Estados Unidos- para asistir a los abogados en el departamento de gestión de quiebras.

¿Cómo trabaja Ross? Es un robot “pitagorín” que se sabe todas las leyes y jurisprudencia. También leer y comprender el lenguaje de los humanos, por lo que responde a las preguntas (en inglés) de su jefe y compañeros de trabajo a los que ayuda a reducir el tiempo de investigación legal. El sistema devuelve una respuesta con citas y textos de la legislación, la jurisprudencia y sugiere lecturas de otras fuentes secundarias, explica la compañía en la web. “Es capaz de extraer conclusiones a partir de los hechos y más de mil millones de documentos de texto en un segundo. Además, monitorea la ley por si se producen cambios en ella que puedan afectar de forma negativa al caso. Y, como sucede con su hermano el cocinero, aprende de toda la interacción con los humanos, por lo que cada vez se vuelve más inteligente y, por ende, más eficaz. Se calcula que los nuevos abogados asociados emplean entre un 31% y un 35% de su tiempo en la realización de la investigación jurídica.

Andrew Arruda, cofundador de Ross Intelligence, anunció el acuerdo con BakerHostetler durante una conferencia en la Facultad de Derecho Vanderbilt en la que explicó cómo la tecnología ayuda a reducir costes.

Para algunos, este tipo de programas plantean un cambio en la forma de aprender para las personas que acceden a esta tecnología. “No debería ser necesario que el estudiante memorice todos estos hechos y números cuando ese tipo de información está disponible al instante”, opina un usuario en un grupo de discusión de Reddit. Así, habría que cambiar el enfoque de la enseñanza hacia la toma de decisiones, la resolución de problemas, el pensamiento crítico…

Para otro usuario, que recuerda que los abogados ya confían en complejos algoritmos para buscar e identificar casos clave, lo difícil es saber qué le preguntas a Ross. Hay quien ve en esta herramienta una gran oportunidad: “Es genial para los abogados, ya que continuarán facturando las mismas horas por hacer menos trabajo. O, aunque cobren un poco menos, podrán asumir el doble de casos y hacer muchas más cosas”.

Está claro que Ross, que también está siendo probado por otros despachos en una prueba piloto, “no sustituye a los letrados, quienes tendrán que seguir encargándose de la redacción de informes, la ponderación de las pruebas  los argumentos”, explican en el blog de IBM. Pero, al menos, les quita trabajo para poder centrarse precisamente en esto.

¿Te ha parecido interesante?

(+21 puntos, 21 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.