Los actores de doblaje denuncian el “esquirolaje” de Disney, Netflix y HBO

19/04/2017

Luis M. del Amo. Las empresas encargan en Valencia el doblaje de series iniciadas en Madrid.

Los actores de doblaje de Madrid, que cumplen hoy 24 días de huelga – 17 de ellos, indefinida – han denunciado que las empresas Disney, Netflix y HBO han encargado el doblaje de sus series en estudios de Valencia para esquivar de ese modo los efectos del paro que mantiene paralizado a buena parte del sector en la Comunidad de Madrid, según afirman en fuentes consultadas.

Según estas fuentes, los resultados de esta práctica, que los actores y directores de doblaje califican de “esquirolaje”, se han perciben ya en algunos capítulos de estas series, emitidos ya por televisión.

En concreto, un conocido director de doblaje de la capital ha reprochado los errores de adaptación de los diálogos de la serie Érase una vez, de cuyo doblaje se han encargado voces distintas del plantel habitual, a pesar de las advertencias de Adoma relativas a esta práctica.

El sindicato de actores y directores de doblaje de Madrid, Adoma, uno de los convocantes de esta huelga – junto a Locumad, UGT y CCOO – ha avisado a los empleadores que iniciarán acciones legales en caso de detectar encargos a estudios de otras comunidades autónomas, del doblaje de las series iniciadas en la capital.

Sin embargo, el paro no afecta a todos los estudios en la Comunidad de Madrid. Los huelguistas han firmado un acuerdo con empresas de doblaje de la capital, como Media Sound, Megara, Ad Hoc, Arait Multimedia, Peakland, Recording Words, DL Multimedia y ACG Sonido y Audio. En las demás empresas, la huelga se mantiene, informan desde Adoma.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.