El descontento de los trabajadores se extiende por las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social. Después de dos protestas convocadas en marzo y en abril a las puertas de Fremap, la movilización se ha ampliado al resto de entidades que prestan sus servicios en la gestión de la incapacidad.
Hoy, viernes, los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han convocado una nueva movilización el próximo 25 de mayo en protesta por la “precariedad laboral” que, afirman, sufre el sector.
En principio, los principales destinatarios de la movilización son los cerca de 5.000 empleados de Fremap, una de las mutuas más importantes de España, que están llamados a concentrarse en varios puntos de de España en demanda de mejoras salariales, jornada de 35 horas y la implantación del teletrabajo.
Sin embargo, a esta nueva movilización, la tercera en apenas dos meses, se unen esta vez las plantillas del resto de mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, que se manifestarán conjuntamente para sumarse a las reivindicaciones y exigir la condición de empleados públicos, afirman los convocantes.
Esta nueva exigencia – la de adquirir la condición de empleados públicos – asoma una vez que el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, haya capitulado y aceptado la incorporación de 3.500 personas a la plantilla de este organismo que gestiona prestaciones por incapacidad, jubilación y otros supuestos contemplados en el sistema de protección social; y logrado de este modo esquivar la huelga programada en septiembre.
Listas de espera en Fremap
En su reciente convocatoria, los tres sindicatos denunciaron la situación de Fremap donde, aseguran, los pacientes sufren listas de espera similares a las del sistema público de salud en la especialidad de traumatología, una de las más saturadas de este sistema.
Además, CCOO, UGT y CSIF afirman que Fremap mantiene “plantas de hospital cerradas”, así como malas condiciones de trabajo del personal encargado de tramitar las prestaciones económicas de los accidentados.
Según los sindicatos, la brecha salarial entre el personal de Fremap y del resto de mutuas está aumentando “exponencialmente”; mientras los directivos de estas entidades se embolsan salarios que llegan a triplicar el sueldo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enfatizan.
Convenios a la vista
La situación de las mutuas y la del personal de la Seguridad Social se suman además a otra circunstancia, aún en proceso de gestación. En su reciente pacto salarial, la empresarial CEOE y los sindicatos UGT y CCOO han reclamado al Gobierno que otorgue un papel más amplio a las mutuas colaboradoras en la gestión de las contingencias derivadas de enfermedad común – no laboral –.
En este pacto, los sindicatos y los empresarios instan al Gobierno a firmar convenios de colaboración con las principales mutuas del país, que permitan a estas llevar a cabo pruebas diagnósticas y prestar tratamiento de rehabilitación a los accidentados que acepten esta intervención de las mutuas.
Actualmente las mutuas prestan atención únicamente en casos de enfermedad o accidente de origen laboral, y no en los casos de enfermedad común originada fuera del trabajo, como reclaman empresarios y sindicatos.
De hecho, los sindicatos llevan años denunciando que las mutuas clasifican como comunes enfermedades de origen laboral, a fin de ahorrarse el pago de prestaciones y la atención derivada de su responsabilidad en este campo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.