Línea Directa, la aseguradora de Bankinter y que desde hace nuevos años entrega el Premio Periodístico de Seguridad Vial y que en esta edición está dotado en esta edición con 30.000 euros cada galardón (http://www.lineadirecta.com/premio-periodistico), encargó a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra un análisis sobre cómo cubren los medios estas cuestiones. Las conclusiones son que, mientras los accidentes de tráfico han disminuido más de un 60% en los últimos diez años y el número de víctimas que mueren en las carreteras bajó de 1.500 en 2011 (por vez primera en 50 años), los medios de comunicación han multiplicado casi por seis el número de noticias desde 2008. En 2011, el gran protagonista fueron las nuevas medidas de circulación, con el 30,8%, frente a los accidentes, que protagonizaron el 21,3%. Las primeras acapararon las noticias en las televisiones, y los segundos, en las radios.
El estudio destaca que “los medios de comunicación están adoptando un papel proactivo al informar sobre seguridad vial, con el fin de concienciar a la sociedad”. Son los medios escritos y los digitales los que más informaciones sobre seguridad social publican, y las emisoras radiofónicas, las que menos. El 58% de las noticias sobre seguridad vial hace referencia a medidas de prevención, y la televisión, con el 65,7%, es el medio que más informa al respecto. El 52% se refiere a la siniestralidad, y aquí son los diarios digitales los que más noticias ofrecen: el 52,9%. También son los medios de comunicación con más noticias sobre las sanciones, con el 30%, cuando sólo el 25,5% de las noticias hacen referencia a esta cuestión. El estudio de Línea Directa resalta que los digitales asumen “una función pedagógica”.
El 64% de las noticias sobre seguridad vial se limita a una mera exposición de datos y hechos, pero el estudio detecta que “crece el esfuerzo de los medios por contextualizar y explicar la información”. La prensa escrita es la que más contextualiza, con el 30%. La radio “es el medio que más noticias con tono sensacionalista emite”.
Llama la atención el peso que tienen las fuentes oficiales (fundamentalmente la Dirección General de Tráfico, los organismos equivalentes en las autonomías, y la Guardia Civil de Tráfico) en las informaciones sobre seguridad vial. “La fiabilidad de los datos de la DGT no se discute en los medios”, subraya Francisco Valencia, director corporativo de Línea Directa.
La mortalidad seguirá descendiendo
María Seguí, directora general de Tráfico, aprovechó la presentación de este estudio para pedir a los medios de comunicación una información “centrada en la prevención” de los accidentes de tráfico. En este sentido, precisó que la estadística oficial del número de muertos “es una fracción del problema, porque hay víctimas que mueren después de las primeras 24 horas y que no se recogen en esas cifras”. La DGT está trabajando para que sus estadísticas recojan las muertes que se producen por accidentes de tráfico hasta 30 días después, como exige la Unión Europea.
En cualquier caso, y pese que los recortes presupuestarios afectarán también a la seguridad vial, Seguí pronostica que la mortalidad en carretera seguirá descendiendo. A esto ayudará la crisis, ya que se estima que habrá un 3% menos de desplazamientos en vehículos este año.
Un decálogo de recomendaciones a los medios
- La inseguridad en las carreteras sigue siendo un problema en España.
- Dejar un espacio a la reflexión, pese a la urgencia de informar.
- Evitar el morbo y el sensacionalismo.
- Eludir la superficialidad y buscar siempre fuentes pertinentes.
- Evitar el lenguaje incorrecto.
- Alertar de los riesgos de una conducción irresponsable.
- Ofrecer más información práctica a los conductores.
- Enfoque centrado en cómo mejorar la seguridad vial.
- Resaltar el enfoque humano y las historias personales.
- Advertir a los colectivos de riesgo, como los jóvenes
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.