Laboral

Informe de los expertos sobre el Fondo de Capitalización

El “modelo austriaco” exigiría recursos adicionales por valor de 7.500 millones

diarioabierto.es.La aplicación del fondo de capitalización según el “modelo austríaco” tal y como se plantea en la reforma laboral, en la que se especifica que no debe financiarse subiendo las cotizaciones empresariales, exigiría obtener recursos adicionales de unos 7.500 millones de euros.
Actualmente se sitúa en 641,40 euros al mes

El salario mínimo aumentará entre un 1,5% y un 2,5% en 2012

diarioabierto.es.El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, prevé un incremento del salario mínimo interprofesional de entre el 1,5% y el 2,5% para el año 2012 a la luz del acuerdo vigente sellado por sindicatos y empresarios.
Las entregarán en la Junta Electoral tras una manifestación

Los sindicatos han recogido un millón de firmas contra la reforma laboral

Á. G. M..CC.OO. y UGT han recogido un millón de firmas contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno que las entregarán el jueves para formalizar la Iniciativa Legislativa Popular que han promovido para modificar esa reforma.
Todas las empresas deberán acreditar la cuantía y duración de las pérdidas para presentar un ERE

Las empresas con pérdidas previstas «transitorias» podrán acogerse al despido objetivo

diarioabierto.es.Las empresas que aleguen pérdidas previstas "transitorias" cuando vayan a presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) podrán finalmente acogerse al despido objetivo por causas económicas, que contempla una indemnización de 20 días por año trabajado.
Medida decretada por el Gobierno en mayo de 2010

El Constitucional avala el recorte salarial a los empleados públicos

diarioabierto.es.El Tribunal Constitucional (TC) no ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad presentada por la Audiencia Nacional el pasado mes de octubre sobre el recorte salarial del 5% de media de las retribuciones del personal del sector público, por lo que avala así la medida decretada por el Gobierno en mayo de 2010.
Responden a Francisco González (BBVA)

Gobierno y sindicatos culpan a la banca del paro

diarioabierto.es.El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han coincido en culpar como principal responsable del paro en España a los excesos del sistema financiero.