En el próximo Salón de Ginebra hará su debut el nuevo Citroën C4 Cactus, que será lanzado comercialmente en los primeros días del verano, cuyas primeras unidades preserie ya se han comenzado a fabricar en la planta del grupo PSA en Villaverde de Madrid, desde donde se exportará a todos los mercados en los que opera la marca francesa.
En París, con una de esas unidades un grupo de periodistas españoles hemos conocido de forma estática las particularidades de este nuevo modelo, que marcará un hito para la marca en una nueva generación de automóviles que llegan para reconciliar el diseño, los aspectos más prácticos, la eficiencia y los pequeños detalles.
Según supimos en esta presentación, el C4 Cactus comenzó a desarrollarse hace 5 años, y ya entonces sus responsables advirtieron que los clientes, en especial los más jóvenes, al valorar y elegir automóvil evolucionaban hacia aspectos más prácticos y funcionales, con diseños más sencillos, tecnologías que aportaran utilidad a precios asequibles. El nuevo C4 Cactus es fruto de las nuevas demandas.
Su diseño ofrece sobre todo sencillez, que se podría enmarcar en una especie de «estilo Apple», es decir una imagen muy limpia que no se estropea si añadimos unas protecciones contra los pequeños golpes, como hacemos con el iPhone o el iPad.
Y eso es lo que han hecho en Citroën: diseñar una carrocería estéticamente limpia, para la que han creado los Airbumps, escudos de poliuretano termoplástico integrados en paragolpes y flancos que protegen a la carrocería de los pequeños golpes y arañazos cotidianos.
Con ellos adheridos, su imagen puede o no resultar chocante, pero no rompe el estilo del coche y su funcionalidad queda por encima de consideraciones subjetivas. En definitiva, una solución útil. Los Airbumps se podrán elegir para combinar con la pintura de la carrocería en 4 colores: negro, gris, duna y chocolate.
Amplio y minimalista
El segundo reto del Cactus es su habitabilidad y confort, un apartado que también ofrece soluciones innovadoras. Sobre una longitud de 4,14 metros, por 1,73 de ancho y 1,48 metros de alto, exhibe un tercio de superficie acristalada y el resto de carrocería, con voladizos reducidos para lograr el máximo aprovechamiento del habitáculo, en el que se ha liberado espacio para los pasajeros con ideas como un salpicadero más bajo, desplazando los airbags delanteros hacia el techo, suprimiendo botones que agrupa en una pantalla táctil o relevando la palanca del cambio, además de creando una arquitectura de asientos delanteros tipo sofá. El maletero ofrece 358 litros, como un compacto tipo Citroën C4.
El tercer reto reside en la eficiencia vía reducción de gasto de carburante. En esto los ingenieros de Citroën han sido implacables con el peso, adoptando medidas que pueden parecer drásticas. Se han utilizado materiales de altas prestaciones como acero, aluminio, ventanillas traseras batientes que suprimen elementos mecánicos, banqueta posterior abatible monobloque, techo panorámico de grandes dimensiones con un tratamiento solar y térmico (ahorra cortinas y mecanismos de accionamiento) o limpiaparabrisas con difusores de agua integrados en las rasquetas, que requieren menor depósito de líquido. Junto a otros, ajusta 200 kg en relación a un C4, hasta fijar 965 kg. De ahí una versión de gasolina VTI con emisiones inferiores a 100 g/km o un C4 Cactus diésel HDi de solo 82 g/km, equivalente a un promedio de 3,1 l/100 km.
Pero sus innovaciones no terminan ahí: llegan incluso a la propuesta de compra, similar a las ofertas de telefonía móvil. Así, Citroën propondrá una cuota mensual o por km (según países) que cubrirá todos los gastos durante la duración del contrato salvo el carburante, pudiendo elegir el cliente el nivel de acabado del coche, equipamiento o motor, y el nivel de servicio que realmente necesita, dentro de su presupuesto.
On line
Como los jóvenes son un objetivo prioritario del nuevo C4 Cactus, la conectividad tendrá un lugar preferente. Podrá enlazar al portal Citroën Multicity Connect y navegar por él desde su pantalla táctil de 7 pulgadas, a la que se puede enchufar una llave 3G.
Y desde ahí, ser guiados hasta la estación de servicio más próxima o a la más barata, gracias a la aplicación «Carburante». También buscar un hotel o un restaurante con las aplicaciones «Páginas Amarillas» y «Trip Advisor».
Por último, orientará al conductor en tiempo real informándole sobre el estado de la circulación gracias a la aplicación «Michelin Trafic», alertándole de las zonas de circulación con riesgos gracias a la aplicación «Coyote».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.