La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una inversión de aproximadamente 1,2 millones de euros destinada a la adquisición de 15 radares dinámicos de última generación. Estos dispositivos permitirán a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlar la velocidad tanto en movimiento dentro de un vehículo como en un punto fijo mediante un trípode, según se desprende de un pliego del servicio, cuyo anuncio de licitación está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y del que tuvo acceso Servimedia.
Cada uno de estos modernos dispositivos estará equipado con un cinemómetro dinámico y dispositivo de preinstalación. El cinemómetro es capaz de detectar la velocidad de los vehículos en áreas de control, medirla con extrema precisión y registrar la imagen del vehículo, la velocidad medida y otros datos relevantes en un formato de archivo digital encriptado y a prueba de falsificaciones en caso de superar un límite preestablecido.
Estos cinemómetros, con un costo previsto de 78.650 euros por unidad, contarán con sensores, cámaras fotográficas, unidades procesadoras, sistemas de flash, sujeciones mecánicas, trípodes y ordenadores tipo tablet.
Radares más precisos y seguros
La DGT ha explicado que estos dispositivos se utilizarán para controlar la velocidad de los vehículos en diversos contextos. La flexibilidad operativa permitirá su utilización tanto de manera estática, en vehículos o en trípodes, como en modo dinámico, siendo especialmente eficaces en vías de alta concentración de vehículos como autopistas o autovías, donde otros tipos de radares podrían representar un peligro.
La finalidad principal de esta inversión es proporcionar a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil los medios adecuados para controlar la velocidad de manera efectiva. Según la DGT, esta adquisición también tiene como objetivo reemplazar los cinemómetros dinámicos que ya no funcionan debido a obsolescencia o averías irreparables.
Estos radares serán capaces de detectar vehículos en varios carriles en ambos sentidos de la circulación de manera simultánea o individual, clasificándolos entre ligeros y pesados, con distintos límites de velocidad máxima permitida. Además, podrán identificar el carril por el que circula cada vehículo incluso en fotografías con múltiples vehículos.
En resumen, esta inversión en tecnología de vanguardia representa un avance significativo en los esfuerzos de la DGT por controlar la velocidad en las carreteras, proporcionando a los agentes herramientas más precisas y versátiles para hacer cumplir las normativas de tráfico y contribuir a la seguridad vial en España.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.