Línea Directa descarta un repunte de los accidentes de tráfico en este verano

18/07/2012

Miguel Ángel Valero. El 73% de los siniestros en las carreteras con víctimas se debe a una toma de decisiones incorrecta del conductor, tanto distracciones como infracciones

La crisis provoca que se compren menos vehículos y se alargue la vida útil del automóvil, que el Estado destine menos dinero al mantenimiento de las carreteras, que aumenten los trayectos cortos, que son los más peligrosos porque el conductor baja más la guardia. Por tanto, hay más riesgos de accidentes de tráfico. Pero la crisis también genera que se use menos el coche, sobre todo con los precios del combustible por las nubes, lo que ha beneficiado a que las estadísticas de siniestralidad vial continúen mostrando un descenso año tras año. Francisco Valencia, director corporativo de Línea Directa Aseguradora, descarta que este verano se produzca, después de tantos años de disminución, un repunte de los accidentes de tráfico, como auguran algunos expertos.

Línea Directa, la aseguradora de Bankinter, ha elaborado el estudio “La toma de decisiones en la conducción”·, en colaboración con el Intras de Valencia, basado en el análisis de 174.000 accidentes con víctimas que implicaron a 290.000 conductores. La conclusión es el 73% de estos siniestros se debe a que el conductor no supo reaccionar al peligro y fue incapaz de valorar correctamente la situación. El 82% de las personas que mueren o resultan heridas graves en un accidente de tráfico son por malas decisiones al volante.

El 71% de los conductores accidentados que tomaron la decisión de adelantar cuando no debían en una carretera convencional acabaron en una colisión. Y más del 50% de los conductores distraídos se vieron implicados en una salida de vía en este tipo de carreteras. Las distracciones, las malas incorporaciones a la circulación, los giros incorrectos, los adelantamientos antirreglamentarios y no respetar la distancia de seguridad son las decisiones incorrectas más frecuentes.

El informe de Línea Directa confirma la mayor peligrosidad de las carreteras convencionales, ya que no sólo concentran el 76% de los accidentes, sino que en uno de cada cuatro hay víctimas graves o mortales. Las colisiones (85%) y las salidas de vía por la izquierda (75%) son las decisiones incorrectas más habituales, ligadas sobre todo a adelantamientos. “El conductor valora de forma errónea variables como el estado de la calzada, la velocidad, la visibilidad o el tiempo que tiene para realizar la maniobra”, explica Francisco Valencia.

En autovías y autopistas, que registran el 24% de los accidentes, es más frecuente la distracción que la infracción: en el 92% de los casos se producen alcances traseros a otros coches, y en el 87%, a colisiones, por retenciones repentinas y cambios de carril. “Los conductores se distraen con más frecuencia, probablemente debido al diseño y la comodidad de este tipo de carreteras, que favorecen que el conductor relaje su nivel de atención, aumentando así el riesgo de accidente”, señala el informe.

Murcia (52,4%), Galicia (50,7%) y Asturias (48%) son las comunidades autónomas con más infracciones (no entran en el estudio, basado en datos de la Dirección General de Tráfico, Cataluña y País Vasco, que tienen estas competencias transferidas). Extremadura y Castilla La Mancha, ambas con el 44,9%, y Aragón, con el 43,8%, son las autonomías donde los conductores se distraen más.

Jóvenes y mayores

Los hombres de entre 18 años y 24, con menos de dos años de antigüedad en el permiso de circulación, y los mayores de 65 años son los que más sufren accidentes por toma de decisiones incorrectas. Los jóvenes tienen “una percepción del riesgo menor y les falta conocimiento y experiencia”. Y los mayores “han perdido capacidades y comienzan a percibir menos riesgo”. Los hombres son más distraídos y cometen más infracciones que las mujeres, suelen sufrir más accidentes en autopistas y autovías, en desplazamientos por ocio, y mayores lesiones graves o mortales.

Las mujeres de 35 años a 64, con una antigüedad de 15 años con el permiso de conducir, y que suelen circular con acompañantes, son las que, según el estudio de Línea Directa, toman mejores decisiones ante las situaciones de riesgo en el tráfico.

Llama la atención que el 80% de los conductores que se ponen al volante enfermos, cansados o con sueño toman una decisión incorrecta. El mismo porcentaje que los que habían consumido drogas o alcohol.

El móvil empeora la situación

Además del estudio, Línea Directa e Intras han realizado un experimento con 34 jóvenes menores de 24, el grupo de conductores con más fallecidos y el más propenso a utilizar el móvil aunque se esté al volante. Se ha utilizado un simulador de conducción que reproduce un tramo de 18 kilómetros de una carretera convencional con diferentes niveles de dificultad, en el que los conductores tenían plena libertad para utilizar las aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp o SMS, aunque eran conscientes de que es peligroso, está prohibido y se penaliza con una multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carné.

El 62% del tiempo de conducción coincide con la escritura de mensajes. El 70% disminuye el control del vehículo. Y pese a ello sólo disminuyen la velocidad en cinco kilómetros/hora. Las consecuencias es que, a 90 kilómetros/hora, introducir datos en el móvil puede suponer una variación de casi cuatro metros en el control lateral del coche y hace que el vehículo se quede a poco menos de un segundo de sufrir una salida de la vía.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.