Nikola se desinfla tras el abandono de su presidente

24/09/2020

Motor Lobby.

Las ya más que fundadas sospechas de fraude de la compañía automovilística llamada a emular a Tesla están haciendo que sus acciones no paren de perder valor. Lleva más de un 50% de caída en las últimas semanas.

Trevor Milton, el cofundador del fabricante de vehículos eléctricos Nikola, ha presentado esta semana su dimisión como presidente ejecutivo de la empresa tras las acusaciones de fraude que se han vertido directamente a su persona como consecuencia del acuerdo con General Motors. «Nikola está en mis venas y siempre lo estará y la atención debería estar en la compañía y en su misión de cambiar el mundo, no en mí«, ha afirmado Milton.

Stephen Girsky, exvicepresidente de General Motors y consejero de Nikola ha sido la persona designada para sucederlo en el cargo con efecto inmediato. «Confío en que Steve es el líder adecuado para guiar nuestra visión en el consejo de administración. Además de ser un inversor temprano, Steve cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando con fabricantes de equipos, proveedores, contratistas, líderes sindicales y políticos, además de haber servido como consejero en numerosas compañías cotizadas», afirmaba Milton tratando de eludir sus responsabilidades.

Girsky ha agradecido al cofundador de la empresa su «liderazgo visionario» y sus contribuciones significativas a Nikola desde su creación. De su lado, el consejero delegado de la empresa, Mark Russell, ha asegurado que las prioridades de Nikola permanecen «intactas» y que la firma está centrada en ejecutar sus iniciativas estratégicas y sentar las bases para convertirse en un «proveedor vertical de soluciones de transporte de cero emisiones».

La firma de analistas Hindenburg Research acusó la semana pasado a la compañía de ser un fraude «construido sobre decenas de mentiras«. Además, aseguraron tener pruebas de ello y señalaron que nunca habían estado tan cercan de este «nivel de engaño en una empresa pública, especialmente de este tamaño». En las últimas semanas, el fondo publicó una serie de acusaciones contra la empresa y afirmó que debido a ellas había adoptado una posición corta sobre la compañía.

Según imputan los analistas, gracias a las declaraciones falsas, Milton ha conseguido convertir a Nikola en una empresa pública de 20.000 millones de dólares, llegando a firmar acuerdos con las principales compañías de automoción de todo el mundo, como el alcanzado esta semana con General Motors. Hindenburg denuncian que Milton ha engañado durante años a sus socios afirmando falsamente que tenía una amplia tecnología patentada. Con estas maniobras lo que estaría intentando conseguir su presidente sería alcanzar y superar a Tesla, como el mayor fabricante de vehículos de cero emisiones.

Sólo el lunes las acciones de la empresa se desplomaban cerca de un 20% en el parqué americano, sumándose al descalabro de este mes, donde la bajada supera el 50% y demostrando una vez más que con las inversiones en Bolsa hay que tener mucho cuidado, pues los índices bursátiles no son un mercado de valores para principiantes, hay que tener un amplio conocimiento y una dilatada experiencia  para anticipar su comportamiento.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.