Para el año 2030 el 40% de los coches en España estarán conectados y serán monetizables

16/11/2023

Carlos D. Marcos.

Un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) en colaboración con la consultora NTT DATA ha revelado una perspectiva emocionante para el futuro de la movilidad en España. El informe, titulado «El alcance económico de la nueva movilidad», proyecta que para el año 2030 se espera que el 40% de los vehículos en España estén conectados y sean susceptibles de monetización. Esta cifra señala la importancia crítica de la gestión del dato del vehículo conectado en el contexto de la nueva movilidad.

Oportunidades económicas y necesidad de regulación

Según este estudio, el valor de mercado del coche conectado representa una oportunidad de negocio que supera los 15.000 millones de euros anuales para el sector de la distribución de vehículos. Sin embargo, para materializar este potencial, es crucial un marco normativo que regule y facilite el acceso a estos datos. Fernando Miguélez, director general de GANVAM, destacó la importancia de desarrollar una normativa específica para la automoción en España, detallando el acceso no solo a los datos del vehículo sino también a sus funciones y recursos. Esto permitiría a todas las pymes del sector desarrollar propuestas de valor como reparaciones predictivas, servicios de movilidad personalizada y diagnósticos remotos, promoviendo precios más competitivos para los consumidores.

Cinco modelos de negocio clave para la distribución de vehículos

El informe identifica cinco modelos de negocio fundamentales que impulsarán la transición de los distribuidores de vehículos en España hacia distribuidores de movilidad. Estos modelos incluyen la gestión del dato del vehículo conectado, modelos de movilidad alternativa, venta de productos y servicios relacionados con la movilidad eléctrica, instalación y mantenimiento de software y hardware, y la economía circular, especialmente la reutilización de baterías y el reacondicionamiento de vehículos.

eXpo GANVAM 2023: Explorando el futuro de la movilidad

Estos cinco modelos de negocio serán los temas principales que se abordarán en la tercera edición de eXpo GANVAM, programada para el 21 de noviembre en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA bajo el lema «+ que movilidad». El evento se convertirá en el punto de encuentro clave para el sector de la distribución de vehículos, explorando en profundidad las oportunidades emergentes y la evolución hacia la movilidad como servicio.

Nuevo formato televisivo y perspectivas innovadoras

El evento será conducido por el periodista y ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, quien presentará el magazine de actualidad «eXpo GANVAM en vivo», un nuevo formato televisivo inspirado en los ‘late nights’. Este espacio ofrecerá una visión fresca y actualizada sobre la industria de la movilidad y las tendencias emergentes.

Sobre GANVAM: Defensora líder en la industria automotriz

La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM), una organización sin ánimo de lucro fundada en 1957, representa y defiende los intereses de distribuidores que venden vehículos nuevos y usados. Además, es una pieza fundamental en la defensa de empresas que distribuyen y reparan vehículos de todo tipo. Con más del 80% del parque móvil español bajo su influencia, GANVAM es miembro de la junta directiva de CECRA (Comité Europeo del Comercio y la Reparación de Vehículos), teniendo un papel relevante a nivel internacional.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...