La IX Edición del Foro Nissan, celebrada en Madrid en las instalaciones de Atresmedia, reunió a expertos en las tendencias automovilísticas del futuro: conectividad, vehículo autónomo e inteligencia artificial. El Consejero Director General de Nissan Iberia, Bruno Mattucci, destacó el impacto económico potencial en España de la conectividad y el vehículo autónomo, proyectando una cifra que podría superar los 100.000 millones de euros.
El Papel de Nissan en la Transformación: Electrificación y Futuro de la Movilidad
Según Mattucci, la electrificación es clave para Nissan, siendo la entrada hacia tendencias como movilidad autónoma, conectividad e inteligencia artificial. El 90% de los vehículos vendidos por Nissan en España ya son electrificados, y a partir del próximo año, todos los vehículos comercializados en Europa por la compañía serán eléctricos.
Mattucci identificó las baterías de estado sólido como el «game changer» del vehículo eléctrico, reduciendo costos, tiempo de carga y duplicando la autonomía. Para Nissan, la conectividad y el vehículo autónomo tienen el potencial de reducir la siniestralidad, apuntando a cero víctimas en carretera y mejorar la experiencia de conducción.
Jordi Vila, Divisional Vicepresident Marketing and Sales de Nissan, enfatizó la importancia de comunicar al consumidor español las ventajas del coche eléctrico en términos medioambientales y económicos. Destacó la tecnología de Nissan en seguridad, incluyendo sistemas como LIDAR y proyectos como Brain to Vehicle e Invisible to Visible, que anticipan movimientos y mejoran la seguridad vial.
Vila resaltó que la tecnología de Nissan simboliza la creación de un mundo más limpio, seguro e inclusivo para todos, apuntando a innovar para enriquecer la vida de las personas.
La Inteligencia Artificial y la Movilidad como Herramientas para la Conexión de Zonas Rurales
Para Vila, la tecnología y la inteligencia artificial tienen un papel social crucial. Planteó la posibilidad de conectar zonas rurales a través de vehículos para mejorar aspectos como la atención médica y farmacéutica, utilizando la tecnología para enriquecer la vida de los ciudadanos.
Óscar Pulido Fleet Electrification Lead de Transport and Environment, señaló el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética y reducir la demanda de electricidad, así como para mejorar la experiencia del usuario en el contexto del vehículo eléctrico.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Urbanismo
Ramón Gras, de Aretian Urban Analytics and Design, Harvard University, describió cómo la integración de la inteligencia artificial en el urbanismo y la arquitectura puede resolver desafíos urbanos complejos. Mostró ejemplos de cómo la modelización de ciudades a través de la IA puede mejorar el diseño urbano, la movilidad y la toma de decisiones estratégicas.
Gras compartió hallazgos que resaltan cómo el aumento de la densidad de población y la calidad del diseño urbano pueden impulsar economías de escala y patrones de interacción social, incrementando la calidad de vida de los ciudadanos.
La IX Edición del Foro Nissan no solo ha destacado la evolución tecnológica del sector automovilístico, sino también su impacto en la sociedad y la planificación urbana, proyectando un futuro más conectado, seguro y sostenible.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.