Cepsa adquiere Ballenoil para consolidarse en el segmento de gasolineras ‘Low Cost’

23/05/2024

David Venegas. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha dado luz verde a Cepsa para la adquisición de Ballenoil, líder en el sector de gasolineras 'low cost' en España.

El acuerdo, anunciado por Cepsa en noviembre pasado, implica la integración de la red de Ballenoil, que cuenta con aproximadamente 230 estaciones de servicio y 350 empleados. Aunque el montante de la transacción no ha sido revelado oficialmente, diversas fuentes apuntan a una cifra cercana a los 300 millones de euros.

Cepsa ha manifestado su intención de mantener la marca Ballenoil, junto con su modelo de negocio y estructura actual. Además, la petrolera ha diseñado un ambicioso plan de crecimiento para su nueva enseña, con el objetivo de alcanzar las 500 estaciones en 2027. Este plan también contempla la ampliación progresiva de la oferta, incluyendo puntos de recarga eléctrica y la venta de biocombustibles.

Consolidación y expansión

Con esta adquisición, Cepsa superará los 2.000 establecimientos en el mercado ibérico, consolidándose como una de las principales fuerzas en el sector. Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, ha declarado que el objetivo es «consolidar a Ballenoil como marca destacada ‘low cost’ y posicionarla como referente en materia de sostenibilidad en este segmento». Además, ha subrayado la continuidad en la transformación de la red de estaciones premium de Cepsa, que ofrecerán soluciones energéticas cada vez más descarbonizadas y servicios complementarios de restauración y ultraconveniencia.

Desde Ballenoil, la dirección ha acogido positivamente el acuerdo, considerándolo un respaldo a su proyecto y un impulso para el crecimiento de la red y la incorporación de nuevas energías, garantizando así el suministro de combustibles.

Un camino de crecimiento

Ballenoil, fundada en 2010, ha crecido hasta convertirse en una de las principales marcas de gasolineras ‘low cost’ en España. En 2017, la compañía trasladó su sede social de Castelldefels (Barcelona) a Alcobendas (Madrid) como consecuencia de la incertidumbre política generada por el ‘procés’ independentista en Cataluña.

Con esta adquisición, Cepsa no solo amplía su presencia en el mercado, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la diversificación energética. La petrolera tiene la vista puesta en un futuro donde las estaciones de servicio no solo ofrezcan combustibles tradicionales, sino también alternativas más ecológicas y convenientes para los usuarios.

La aprobación de la CNMC, con los compromisos necesarios, marca el inicio de una nueva etapa para ambas compañías. Mientras Cepsa se prepara para liderar el mercado ‘low cost’ y seguir transformando su red premium, Ballenoil se apoya en esta integración para fortalecer su plan de futuro y continuar creciendo en un entorno energético cada vez más diversificado y sostenible.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.