BMW Group España creció en ventas un 17% el año pasado, y lo hizo con un 50% más de modelos cero emisiones. Nuestro país es donde su marca homónima más crece del mundo. Han sido 66.135 unidades entre sus marcas BMW, MINI y BMW Motorrad, y con un incremento en ventas de sus vehículos eléctricos del 50% interanual, llevándolas hasta las 6.190 matriculaciones.
«Consideramos que es un año de excelentes resultados y que ha sido un año muy positivo para todo el grupo BMW«, ha afirmado en la presentación de resultados a la prensa el presidente del grupo, Manuel Terroba.

BMW Group Spain Headquarter Building Madrid
Crecimiento récord en BMW pero Mini baja
Por marcas, con su firma homónima, BMW consigue comercializar 45.184 unidades en el mercado español en 2024, esto representa un crecimiento del 29,4%, siendo España el país donde más crece la marca a nivel mundial el año pasado.
Además, la marca consigue una cuota de mercado «récord» del 4,2% en el mercado español. «Con 3.984 unidades100% eléctricas vendidas de la marca BMW en España en el año 2024, hemos sido la marca premium más vendida. Tenemos además una gama en vehículos eléctricos muy completa y con representación de esta propulsión en prácticamente todos los segmentos«, ha detallado el director de Ventas de la marca BMW en España, Eduardo Cortezón.
No obstante, la otra marca importante del grupo, MINI, ha caído un 10% en sus ventas debido sobre todo a una renovación de gama de todos sus modelos, consiguiendo comercializar 7.808 unidades. «El año 2024 ha sido un año muy intenso con tantos lanzamientos y ha sido un año también atípico», ha explicado el director de MINI en España, Carlos Matrínez-Gil.
Desde la marca han remarcado que la renovación de toda la gama y especialmente de sus versiones eléctricas, donde destacó el lanzamiento del nuevo MINI Aceman como uno de los hitos del año, atrae a nuevos conductores interesados en la movilidad eléctrica. El año pasado, la marca consiguió un incremento del 31% interanual en sus ventas de modelos 100% eléctricos.
En este sentido, el directivo de la marca para la Península Ibérica ha indicado que en el último trimestre del año, el fabricante consiguió duplicar sus pedidos (+118%) y en concreto, aquellos de modelos BEV se cuadruplicaron (+300%).
Motorrad también hacen historia
Con su marca de motocicletas del grupo alemán, BMW Motorrad, ha conseguido logra matricular 13.143 unidades en 2024, un «récord histórico en España» que lo coloca como el líder de mercado en motos por encima de 500 c.c. (excluyendo scooters) y con un crecimiento interanual de 3,6%.
En concreto, la marca de motocicletas ha conseguido una cuota de mercado del 18,2% entre las motos de más de 500 c.c. Además, ha conseguido también el liderato en el segmento ‘Adventure‘ de motocicletas de más de 900 c.c. donde ha alcanzado una cuota del 55%. Y en ‘Super Sport’ consigue una cuota del 39%.
«Hemos puesto nuestro granito de arena en la electrificación en el segmento de las dos ruedas», ha comentado la directora de la marca en España, Alicia Gálvez. En este sentido, el crecimiento de ventas de la marca en 2024 con unidades eléctricas fue de un 28%.
La marca, así, registró un incremento en ventas gracias a modelos icónicos como la BMW R 1300 GS o R 1300 GS Adventure, además del lanzamiento del BMW CE 02, una moto eléctrica pensada para un público «joven y urbano» que marcó un hito en la estrategia de movilidad eléctrica de BMW Motorrad, ha explicado.
Listos para las emisiones
Por último, desde el grupo han señalado que la perspectiva para 2025 es seguir creciendo en volumen de ventas, pero sobre todo en sus modelos 100% eléctricos. «Pretendemos seguir en la misma línea que en 2024, vamos a crecer», ha dicho Cortezón.
Sobre la normativa ‘CAFE’ que establece que las emisiones de dióxido de carbono de los fabricantes de automóviles bajen este año a 93,6 gramos por kilómetro de los coches vendidos en los 27 países de la UE, desde BMW han dicho que se encuentran contemplada con los objetivos de volúmenes de ventas para este año, sobre todo con modelos eléctricos.
«Estamos preparados para responder a los objetivos de emisiones, con la gama de productos y con la estrategia que tenemos de nuestras marcas cumplimos«, ha sostenido el presidente del grupo en España, Manuel Terroba.
Asimismo, ha dicho que se posicionan en contra de los aranceles a los vehículos eléctricos importados de China, ya que «consideramos que no podemos ponerle puertas al campo, donde todos los ‘players’ tienen que ser bienvenidos y tienen que responder con la misma experiencia al cliente«. El grupo produce uno de sus modelos en el gigante asiático, aunque han confirmado que el precio de este no se ha visto impactado por la medida anti subvenciones chinas de la UE.