Estados Unidos lanza un órdago contra la industria de automoción Europea con aranceles del 25% para las importaciones de coches y Europa contiene la respiración. Los fabricantes europeos del automóvil han caído hasta más de un 4% tras el anuncio.

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera del país a partir del próximo 2 de abril pilla al Gobierno con el pie cambiado como siempre, por mucho que intente transmitir un mensaje de calma.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, atendieron ayer una reunión de urgencia con la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
En dicho encuentro, los ministros han intentado vislumbrar soluciones a futuro con los representantes del sector de la automoción y han manifestado su compromiso de seguir acompañándoles en los retos venideros. Todo buenas palabras mientras siguen sin concretar las ayudas del Plan Moves, que es lo que de verdad necesitan nuestros fabricantes.
Ambos ministros consideran que España se verá afectada de forma «limitada» por los aranceles impuestos por la Administración Trump a los vehículos extranjeros y estiman que «en torno al 1-2% del total de las exportaciones» españolas se verán afectadas.
Sin embargo, el principal sector que puede verse más afectado es el de la producción de componentes, donde «España es líder mundial en producción» y vendemos piezas a países como Francia, Italia o Alemania, que tienen un gran peso en el mercado estadounidense.
«Estamos convencidos de que esta no es la solución para el sector, ni en Estados Unidos, ni en el resto del mundo. Ya lo hemos venido diciendo desde hace muchos meses, este tipo de medidas, una carrera de medidas proteccionistas, solo va a tener efectos o impacto negativo para todos, empezando para el país que las impone«, ha manifestado el titular de Economía.

The new automation system enables flexible, data-driven production and will initially be used in the body shop at Böllinger Höfe.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha advertido del fuerte impacto de los aranceles por parte de Estados Unidos en la industria europea de fabricación de piezas y componentes y en concreto, en España, donde podrían verse afectados tanto las exportaciones directas como indirectas a países vendedores en América.
De su lado, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha realizado un llamamiento a Europa y España a reaccionar ante los nuevos aranceles a los automóviles anunciados por el presidente de los EE.UU., Donald Trump, con un plan específico de industria de automoción.
La bolsa lo deja claro
Los fabricantes europeos del automóvil han caído hasta más de un 4% este jueves tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impondrá hasta un 25% de aranceles a las importaciones de automóviles a Estados Unidos.
De hecho, aunque Stellantis tiene una fuerte dependencia del mercado norteamericano, sus exportaciones de automóviles desde Europa a EE.UU. son relativamente modestas. Estas exportaciones se concentran principalmente en algunos modelos de las marcas Alfa Romeo y Jeep, ambos en volúmenes limitados, según el último informe de la calificadora Morningstar DBRS .
No obstante, desde la perspectiva de los aranceles, la firma observa que Stellantis está significativamente más expuesta a los gravámenes de EE.UU. sobre las importaciones automotrices procedentes de Canadá y México.
De hecho, en este mismo análisis publicado este jueves, la calificadora avisa de que los fabricantes de automóviles europeos más expuestos a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas se enfocan en gran medida en el segmento automotriz ‘premium’.
Entre estos menciona a BMW, Mercedes-Benz y las marcas premium (Audi y Porsche) del Grupo Volkswagen.
BMW cerró su jornada en la Bolsa de Frankfurt con una caída del 2,55% en su precio de cotización dejando sus títulos en los 77,26 euros. Mercedes-Benz por su parte cae un 2,69%, hasta los 56,47 euros por acción, mientras que Porsche AG caía un 2,62%, cotizando en los 48,69 euros.
Grupo Volkswagen se dejó un 1,49%, situando el precio de su acción en los 99,3 euros. Morningstar DBRS destaca que el foco en el mercado premium por parte de BMW, Mercedes y Volkswagen les otorga una ventaja clave a la hora de gestionar los efectos negativos de los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas.
Lo más relevante es que los consumidores de automóviles premium suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que los hace más resistentes a los aumentos de precios.
Esto podría permitir a BMW, Mercedes y Volkswagen trasladar el incremento de costes derivado de los aranceles a los consumidores a través de ajustes en los precios. No obstante, hasta ahora ninguna de estas compañías ha indicado planes concretos para subir precios en respuesta a los nuevos aranceles.
Por último, el único de los grandes grupo europeos que no cerró en ‘números rojos’ este jueves fue Renault Group, que subió un 0,55% en la Bolsa de París, dejando el precio de su acción en los 49,27 euros. La firma francesa está menos expuesta al mercado norteamericano que otros fabricantes.
Los grandes grupos estadounidenses no han quedado exentos del impacto de los aranceles, al contrario, General Motors, que produce sus automóviles tanto en Estados Unidos como al norte y sur de la frontera, caía 7,36% en Bolsa a las 18:30 hora peninsular, dejando el precio de sus títulos en los 47,2 dólares
Una situación similar a la de Ford, que caía a la misma hora un 2,67%, hasta los 10,02 dólares por acción.
Por el contrario, el fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Tesla está viendo el precio de su acción subir en Bolsa un 2,44%, hasta los 278,64 dólares.
La firma dirigida por Elon Musk podría ser una de las beneficiadas de una medida arancelaria como la que busca el presidente Trump, aliado político del multimillonario, ya que el fabricante produce la mayoría de sus automóviles que se venden en ese país en los Estados de Texas y California.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.