El 87% de las reparaciones realizadas en la posventa son de mecánica y mantenimiento, mientras que el resto corresponden a carrocería. Del importe de 482,34 euros sin IVA a que asciende la factura media de reparación mecánica en España (976,97 en el caso de chapistería), el 62% corresponde al coste de los recambios y el 38% de mano de obra, que cobra la hora en España a una media de 48,4 euros sin IVA en los talleres de concesionarios, mientras que en los multimarca baja hasta 32,7 euros.
En 2011, el parque español de turismos alcanzó los 19,9 millones de vehículos, con una edad media de 8,3 años. La debilidad del consumo de las familias derivada de la crisis económica ha alargado la vida de los vehículos. Así, el 35% de los coches que circulan por las carreteras españolas tienen más de 10 años de antigüedad, hecho que, en un principio, debería ser una oportunidad de negocio para los profesionales del sector. Sin embargo, la mayor antigüedad del parque automovilístico español no se traduce en un incremento de negocio para los talleres.
Como consecuencia de la crisis, la Federación Española de Empresarios Profesionales de la Automoción (CONEPA) estima que las operaciones de reparación y mantenimiento de vehículos en los talleres de coches españoles en 2011 han disminuido hasta un 7% respecto al año 2010. De acuerdo con el registro que mantiene esta asociación, más de 2.500 empresas del sector de las 48.500 que operan en España han cerrado o cambiado de titular por motivos económicos.
No obstante, el sector de los recambios continúa dando trabajo a más de 60.000 personas. Según la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para Automoción (ANCERA), en nuestro país existen 5.700 tiendas de recambios libres que, en 2011, facturaron cerca de 6.000 millones de euros. Estos datos ilustran la distribución del mercado, que se concentra especialmente en los talleres multimarca. Así, según un estudio de la consultora DBK, el año pasado se vendieron en España recambios libres por valor de 6.285 millones de euros, frente a los 3.015 millones facturados por las piezas de marca.
Las autoreparaciones, un riesgo para la seguridad
La crisis ha propiciado también un fenómeno cada vez más creciente: el intrusismo profesional. En este sentido, CONEPA y la Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles (FECATRA) han denunciado la competencia desleal que se traduce en el aumento de las reparaciones hechas en la calle o en locales privados por parte de operarios en paro. Estas dos organizaciones también alertan del incremento del alquiler de “boxes” en los que se realizan este tipo de operaciones.
En España, y según datos de GiPA, un 7,3% de las reparaciones fueron bajo la fórmula “do-it”. No obstante, CONEPA asegura que, por ejemplo, en ciudades como Palma de Mallorca, el porcentaje asciende al 25%. Este tipo de prácticas no sólo representan una amenaza para la supervivencia de talleres y recambistas, sino que son un riesgo para la seguridad de los conductores. En este sentido, las asociaciones del sector de la posventa señalan que el uso de personal no cualificado y de piezas sin certificación tiene una incidencia directa en la seguridad vial y en el medio ambiente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.