Las ventas de Seat cayeron hasta julio un 12% respecto al año anterior a consecuencia del desplome del mercado en España, después de vender en los siete primeros meses de 2012 un total de 189.200 vehículos. Hubiera ido peor sin la apertura de nuevos mercados, que han compensado cinco puntos el desplome de las ventas. En México, las ventas han aumentado casi un 22% con 12.000 vehículos y es en Alemania donde el crecimiento se mantiene desde las cotas alcanzadas en 2011. Así, hasta julio ha logrado vender en Alemania 34.400 vehículos, lo que supone un crecimiento del 11,4%. El año pasado Seat ya consiguió que sus ventas crecieran en ese país un 21%.
El plan de expansión internacional de la marca española está dando buenos resultados, de la mano del grupo Volskwagen. En Rusia, Seat ha reforzado su presencia duplicando su red de concesionarios y ya dispone de 22, ubicados en Moscú, San Petersburgo y en algunas de las ciudades más pobladas del país, como Ekaterimburgo, Cheliábinsk, Nizhni Nóvgorod, Kazán o Rostov del Don. La compañía española abrirá tres nuevos concesionarios antes de que acabe el año y llegará a 25 tras haber iniciado el año con diez.
El presidente del comité ejecutivo de SEAT, James Muir, ha declarado que Rusia es un ejemplo más en la estrategia de la compañía para abrirse a nuevos países. “Seat tiene un gran potencial en mercados como Rusia. El diseño, la calidad, la ingeniería y la tecnología de nuestros vehículos aportan aire fresco al dinámico mercado ruso del automóvil”, ha explicado. Y el Salón del Automóvil de Moscú representa un paso clave para Seat en su expansión en Rusia.
En el marco del Salón del Automóvil de Moscú, la cita automovilística anual más importante del país, Seat ha anunciado el crecimiento de la gama de producto en Rusia con el inicio de las ventas este otoño del Alhambra, el monovolumen de la marca. Este vehículo se suma a los tres que Seat comercializa actualmente en el mercado ruso: el Ibiza (en sus tres versiones: 3 puertas, 5 puertas y familiar), el León y el todocamino Altea Freetrack –el modelo de referencia en Rusia–, todos ellos fabricados en la planta de Martorell (Barcelona). Además de estos cuatro modelos, Seat también expone el IBx, el prototipo de “crossover” de propulsión híbrida presentado el año pasado en el Salón de Ginebra.
Para Seat, Rusia es un mercado prioritario a corto y largo plazo, dado su fuerte potencial de crecimiento y que aspira a convertirse en los próximos años en el mayor mercado del automóvil de Europa, incluso por delante de Alemania. En 2011, se comercializaron más de 2,6 millones de vehículos, sólo superados por los casi 3,2 millones de unidades de Alemania, y en el primer semestre de 2012 las ventas han crecido un 14,3%, rebasando la cifra de 1,4 millones de vehículos.
Fuera de Europa, Seat toma posiciones en el norte de África, donde crecen sus ventas, e intenta penetrar en algunos de otros grandes mercados, como China. Los mercados emergentes están permitiendo el fuerte crecimiento de Volkswagen y de la filial checa Skoda. El grupo ha aumentado sus ventas en los siete primeros meses del año un 9,1%, hasta 5,19 millones de vehículos.
A día de hoy, Seat exporta alrededor de cuatro de cada cinco vehículos a 75 países y uno de sus objetivos es aumentar este porcentaje abriendo nuevos mercados, como China, donde inició la actividad comercial el pasado mes de abril. Durante el primer semestre de 2012, Seat ha logrado un fuerte incremento en México, con 10.214 vehículos vendidos y un crecimiento del 20,5%; Argelia, con 5.191 unidades vendidas (+150,0%) e Israel (3.787, +85,7%). La compañía también ha mejorado sus resultados hasta junio en países europeos tan competitivos como Reino Unido, con 19.763 automóviles vendidos, lo que supone un incremento del 6,8%, y Suiza, con 4.159 unidades y el 19,4% de aumento de las ventas.
En paralelo, la marca española se encuentra inmersa durante este año en una ofensiva de producto sin precedentes. Al Mii y al nuevo Ibiza, ya a la venta, se le sumarán en los próximos meses el regreso del Toledo y el nuevo León.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.