El dato es escalofriante: tres de cada diez accidentes laborales mortales son de tráfico. Lo dice el “Estudio de Seguridad Vial en el ámbito laboral”, elaborado por el RACC y la Sociedad de Prevención de Fremap. Pero no menos escalofriante es que el 94% de las empresas públicas no realice un control activo sobre la vigencia del permiso de conducir de los empleados que manejan los automóviles oficiales. El dato, que no mereció comentario público alguno de la directora general de Tráfico, María Seguí, ni de Marta Zimmerman, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ambas directivas de la Administración. Sólo Rubén Guadalupe, director general de la Sociedad de Prevención de Fremap, señala que “hay un problema de competencias con las comunidades autónomas” en esa falta de control de la vigencia del carnet de conducir de los trabajadores públicos.
El 68% de las empresas privadas desconoce que sus conductores tienen o no el permiso vigente, porcentaje que baja hasta el 56% en las que tienen más de 250 trabajadores. Guadalupe precisa que no cree que una persona conduzca peor el vehículo de la empresa que el propio, sino que “conduce más presionado, en peores condiciones de trabajo, lo que provoca más siniestralidad”.
Las empresas tampoco controlan si sus empleados pasan muchas horas de trabajo al volante, pese a que la fatiga es la causante de gran número de accidentes de tráfico laborales. Sólo el 33% de las empresas (58%, entre las que tienen más de 250 empleados) realizan controles del descanso. Por el contrario, apenas el 6% reconoce incentivos para retribuir un mayor número de desplazamientos. El 29% de las empresas ha prohibido el uso del teléfono móvil (incluso con dispositivos de ‘manos libres’) entre sus trabajadores.
Llama la atención que más del 50% de las empresas dejan el mantenimiento de sus vehículos en manos de sus conductores. El 42% (58%, entre las que cuentan con más de 250 empleados) tiene en cuenta las condiciones meteorológicas en la planificación de las rutas. El 49% no realiza tipo alguno de formación a sus trabajadores en materia de seguridad vial, y sólo el 6% la realiza de forma práctica en centros especializados.
Sólo el 11% de las empresas ha implantado un plan de movilidad, dentro del de prevención de riesgos laborales, para reducir los accidentes de tráfico. Lo que demuestra, según el estudio del RACC y de la Sociedad de Prevención de Fremap, que “el accidente de tráfico como accidente laboral cuesta aceptarlo por las empresas”. Éstas «no analizan las causas/circunstancias de los accidentes de tráfico de sus empleados, con lo que difícilmente podrán ejecutar acciones o planes para evitarlos”, resalta el informe.
Las empresas “no se sienten responsables de los accidentes laborales de tráfico y trasladan la responsabilidad a las distintas Administraciones”. Tampoco “tienen clara la responsabilidad de prevención de riesgos en el ámbito de la seguridad vial”. Y un 40% de las empresas no considera los desplazamientos ‘in itinere’ (en trayecto de ida o de vuelta al trabajo), como con riesgo laboral.
Mayor peso sobre el total de accidentes laborales
Sobre un total de 581.150 accidentes de trabajo en 2011, 58.938, el 10,14%, son de tráfico. De los 716 accidentes mortales, 220, el 30,73% son provocados por el coche en horas de trabajo. Aunque se registra una disminución progresiva en el número de accidentes de trabajo laborales (en 2009 fueron 68.833, y en 2010, 65.446), hay una incidencia mayor de éstos sobre el volumen total. Esto demuestra que los accidentes de tráfico laborales han disminuido menos que el resto. Hay que tener en cuenta que la accidentalidad laboral se ha reducido, fundamentalmente, por la reducción de puestos de trabajo generada por la crisis, subraya el estudio del RACC y de la Sociedad de Prevención de Fremap.
El 71,4% de los accidentes de tráfico laborales son ‘in itinere’ y el 28,6% ‘in misio’. El 58,64% son protagonizados por hombres (78,2% ‘in misio’), lo que demuestra que las mujeres conducen mejor incluso cuando están trabajando.
El lunes es el día de la semana con más accidentes de tráfico laborales, seguido del viernes. Estos siniestros se concentran entre las 8,00 y las 9,00 horas y entre las 14,00 y las 15,00 horas. Casi la mitad de los accidentados son menores de 34 años, y el 20% se mueve entre los 30 años y esa edad.
Primera causa de baja laboral
Tras señalar que el accidente de tráfico es la primera causa tanto de baja como de mortalidad laboral, María Seguí, directora general de Tráfico, no duda en vincular esta situación con el problema de inseguridad en el trabajo provocado por la crisis. Pero también destaca que, si ya es antiguo el parque de vehículos en España, más lo es entre las empresas. Y recuerda que un “altísimo porcentaje” de accidentes se produce por no llevar puesto el cinturón de seguridad. “Hay 15 veces más trabajadores afectados en accidentes in itinere”,subraya.
“La seguridad vial debe formar parte intrínseca de la prevención de riesgos laborales de las empresas. No son mundos aparte ni paralelos”, concluye la directora general de Tráfico.
Marta Zimmerman, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, cree que “ahí hay un problema”. Recuerda que el 21 de junio de 2011 se creó un grupo de trabajo “temporal” sobre Seguridad Vial Laboral dentro de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Destaca que el 6,5% de los accidentes laborales de tráfico son múltiples (afectan a más de una persona). Que hay 18,7 accidentes de este tipo por cada 100.000 trabajadores, el mismo índice que en 2010. Y que ‘in itinere’ son 291,5, destacando la elevada siniestralidad entre las empresas de trabajo temporal, con el 88% de los accidentes múltiples; el 10% concentrado en las primeras horas de la madrugada y otro 10% a partir de las 14,00 horas; el 15% con inmigrantes afectados; y con una edad media de las víctimas de 30,7 años.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.