El coche de empresa salva a los talleres de la crisis

07/11/2012

Miguel Ángel Valero. Las matriculaciones de compañías representan ya el 34,9% del mercado y suponen 444.813 vehículos

La crisis, y la consiguiente caída de matriculaciones, han provocado un descenso del 15% en las reparaciones de vehículos en talleres. La antigüedad del parque (el 44% de los turismos tiene más de diez años) hace que no compense el coste de la reparación, ya que éste supera el valor venal del vehículo. Las menores coberturas en los seguros de Autos, para pagar menos, hacen que las intervenciones de carrocería se aplacen y que sólo se realicen las estrictamente necesarias de naturaleza mecánica. Todo esto provoca una caída de la rentabilidad de la posventa: su aportación a las redes de distribución se redujo en siete puntos en el primer semestre, hasta el 62%.

El Corporate Vehicle Obsevatory (CVO) de Arval (la compañía de renting del grupo BNP Paribas) añade que la crisis está generando una “proliferación de talleres clandestinos”, que define como “competencia desleal”. Alrededor del 17% de las operaciones de reparación y mantenimiento se han efectuado en estos talleres clandestinos en lo que va de año. Y en algunas zonas de España este porcentaje se dispara hasta el 30%.

Frente a esta situación, el coche de empresa se presenta como el “salvavidas de los talleres”, destaca Alejandro Madrigal, director del CVO en España. ¿Por qué? Porque España, con el 54%, es el país europeo donde las empresas hacen un mayor uso de los servicios de reparación y mantenimiento asociados al renting del vehículo. Porque las matriculaciones de empresa representan ya el 34,9% del mercado. Porque del total de matriculaciones de empresa realizadas, el 37,3% se hicieron en la modalidad de renting. Esta fórmula supone ya el 13% del total de matriculaciones.

Son 444.813 vehículos y, como el coste medio de reparación de un automóvil en sus cuatro primeros años de vida ronda los 1.000 euros, el coche de empresa aporta una facturación potencial de 445 millones de euros anuales. El 22% de estos vehículos tiene contrato de mantenimiento, frente al 5% de los particulares, y en renting ese porcentaje supera el 95%. Frente al particular, que opta por el seguro a Terceros en el 67% de los casos, el coche de empresa está protegido por mayores coberturas.

El 84,2% de los vehículos de empresa pasó por el taller en 2011 para revisiones o mantenimientos rutinarios. El 42% lo hizo para cambiar los neumáticos. De media, visita el taller 1,6 veces al año. En un 37,4% va a las redes oficiales, que cubren el 67% de las reparaciones de coches menores de cuatro años.

César Estrela, director de Operaciones de Arval, cree que, para atraer a las compañías de renting y a los coches de empresa, el taller debe “disponer de los medios necesarios para compartir información con todos los actores involucrados en un servicio posventa; e introducir la tecnología para ofrecer servicios de valor añadido y automatizar los procesos”. Pero sobre todo “entender que, ante una empresa o un conductor, el taller y la compañía de renting son uno solo, y que sólo una perfecta simbiosis generará un alto grado de satisfacción en los clientes finales”.

LeasePlan: el repostaje erróneo, la avería más común

El I Informe de Mantenimiento de LeasePlan refleja que equivocarse a la hora de repostar es la avería por uso incorrecto más común. Sólo el 55,8% del total de las intervenciones son revisiones programadas por el fabricante como mantenimiento preventivo (cambio de filtros y otras sustituciones previstas por la marca). El resto se reparte entre cambio de accesorios menores, intervenciones por desgaste mayor (como cambio de amortiguadores o del kit de embrague) y menor (como cambio de batería), averías simples y averías complejas (problemas en el motor, la caja de cambios etc.).

Los vehículos que superan los 126.500 kilómetros sufren averías de desgaste mayor, y a partir de los 131.000 kilómetros, averías complejas. La estancia en el taller puede oscilar entre un día de media en las reparaciones por desgaste menor, hasta 10 en las averías complejas (lo habitual son 4,95 días).

Una parte de las averías están relacionadas con la falta de cuidado o con el uso incorrecto de los vehículos por parte de sus conductores. Equivocarse a la hora de repostar es el error más común (41%), seguido de olvidar las llaves en el interior del vehículo cerrado (25%) e ignorar deliberadamente los testigos luminosos que aparecen en el salpicadero (23%). No limpiar el barro acumulado en los bajos del vehículo (5%), no evitar el sobrecalentamiento del motor (3%) o no cumplir con las revisiones de mantenimiento fijadas por el fabricante (2%) son también negligencias habituales que los conductores podrían prevenir simplemente prestando una mayor atención a sus vehículos.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.