Mapfre avisa: los modelos de coches más vendidos no son los más seguros

10/12/2012

Miguel Ángel Valero. Alemania es el país europeo más avanzado en la implantación de sistemas de protección en los vehículos, según la Fundación Mapfre

El nivel de seguridad de los automóviles españoles se ha incrementado notablemente en los últimos cinco años, aunque siguen existiendo diferencias entre el equipamiento de protección que incorporan los vehículos de categorías inferiores y superiores. Es la conclusión de un informe del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre que analiza la evolución de los sistemas de seguridad entre 2006 y 2011.El informe recomienda a los conductores que soliciten más información relacionada con la seguridad del automóvil antes de comprarlo. Aunque se reconoce que “los fabricantes han realizado en los últimos años un esfuerzo muy importante para ofrecer la mayor cantidad posible de innovaciones en materia de seguridad a un coste cada vez menor”, el informe también insta a éstos para que den la máxima prioridad a la incorporación de los elementos de seguridad en todos los vehículos que comercialicen.

El informe “Evolución de los sistemas de seguridad entre 2006 y 2011. Análisis de la evolución del equipamiento de seguridad de serie en turismos” estudia la implantación de los elementos básicos de seguridad activa y pasiva, como el control electrónico de estabilidad (ESP), el sistema antibloqueo de frenos (ABS) y el airbag en los vehículos más vendidos. El objetivo es que el consumidor conozca los sistemas que incorpora cada modelo y opte por la opción más segura.

Otra de las conclusiones del estudio es que la renovación constante del parque de vehículos con más y mejores sistemas de seguridad es uno de los factores que más ha contribuido a reducir el número de fallecidos y de lesionados graves en accidentes de tráfico en los últimos años.

El objetivo de este informe es analizar y comparar los principales elementos de seguridad que contribuyen a prevenir y a reducir los daños tras un accidente, así como mostrar la evolución de algunos de estos elementos que están instalados como equipamiento de serie, tanto en vehículos pequeños y sencillos como en los más grandes y exclusivos”, explican en el Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre.

 

Alemania, muy por delante

El informe señala que elementos tan esenciales para la seguridad como el airbag, el ABS y el ESP son obligatorios en los vehículos que se venden actualmente en Europa, gracias al impulso de las Administraciones. También pone de manifiesto que independientemente de la legislación, los fabricantes compiten en un mercado, el de la tecnología y la seguridad, en el que los consumidores marcan la pauta, eligiendo los sistemas de seguridad que mejor se adaptan a sus necesidades.

Las diferencias de seguridad que existen entre modelos idénticos también son objeto de análisis. El informe compara tres automóviles superventas de tres segmentos y tres fabricantes distintos en los mercados de Reino Unido, Alemania, Francia y España, los más importantes de la Unión Europea, y llega a la conclusión de que a la hora de equipar un determinado modelo los fabricantes optan por la homogeneidad más que por la diferenciación.

A pesar de ello, se observan diferencias en la implantación de elementos significativos, como los destinados al control electrónico de estabilidad (ESP), tracción (TCS) o frenada en curva (EBD), en los segmentos más bajos. Estos elementos de seguridad están más implantados en Alemania que en el resto de países analizados. Así, por ejemplo, en un mismo vehículo de un segmento bajo, el control de frenada es casi inexistente en España, Francia y Reino Unido, mientras que en Alemania está presente en un 80% de los vehículos, algo que ocurre de forma similar con los sistemas ESP y TCS.

Además, un aspecto importante que se ha constatado en el estudio es la gran diferencia de equipamiento entre los segmentos más bajos, que son los más vendidos, con respecto a los superiores. La incorporación de algunos elementos como el Isofix disminuye a medida que se baja de segmento, llegando a estar presente en el 60% en los vehículos de categoría A, los más pequeños del mercado. Esta tendencia se repite con el ESP o el TCS, cuya implantación generalizada en todo el parque de vehículos de este segmento no alcanza el 20%.

La apuesta por la seguridad es un elemento distintivo que, en el largo plazo, ofrece un retorno positivo. Por ello, la Fundación Mapfre insiste en que los conductores deben tener entre sus prioridades la seguridad cuando adquieren un vehículo y solicitar más información relacionada con este tipo de elementos. También pide a los Gobiernos que se involucren en el control de implantación de este equipamiento. E insta a los fabricantes a que den prioridad a la seguridad, hagan hincapié en la difusión de información sobre estos sistemas y agilicen la incorporación de éstos en sus vehículos.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.