M. Vázquez del Río.El mejor dato lo registra la inflación subyacente (sin productos frescos ni energéticos), que baja al 2,1%, tres décimas mes. Sin embargo, la electricidad ha incrementado su precio un 450% en solo un mes.
M. V. R.El turismo marcó el ritmo en la actividad del sector servicios, aunque con aumento de ventas llamativos en los servicios de información (12,7%), otras actividades profesionales (10,2%) y actividades de alquiler (10%). En la industria, la facturación siguió descendiendo en energía (-4,4%), bienes intermedios (-1,8%) y bienes de consumo duradero (-1,2%).
M. Vázquez del Río.El importe medio de las hipotecas para la compra de vivienda subió un 2,7%, hasta los 145.673 euros, y el capital prestado se incrementó por encima de los 61.730 millones de euros, un 14,2% más.
J. V. M.Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (20.847,3 millones de euros), Portugal (15.849,5 millones), Reino Unido (13.659,7 millones) e Italia (3.808,8 millones).
José V. Monge.La subida del 25% al acero y al aluminio se suman a los que quedaron fijados por el propio Trump durante su primer mandato. según explican en la Casa Blanca.
diarioabierto.es.Las compras de particulares suben en enero el 10,7% y las de empresas el 3,8% y el alquiler desciende el 15,4%.