diarioabierto.es.Las entidades bancarias españolas inician esta semana su proceso de desescalada, reabriendo oficinas y reincorporando a empleados a sus puestos de trabajo, coincidiendo con el salto de varias provincias a la fase 1 del desconfinamiento por la pandemia del Covid-19.
Miguel Ángel Valero.El pulso entre el Tribunal Constitucional de Alemania y el de Justicia de la Unión Europea sobre el programa de compra de bonos impulsado por el Banco Central Europeo reabre el debate sobre si la expansión de la oferta monetaria por parte de los bancos centrales nacionales de la Eurozona conlleva un riesgo importante de inflación y si realmente el dinero termina en manos de empresas y familias.
diarioabierto.es.En los Servicios Corporativos y Territoriales se mantiene preferentemente el teletrabajo hasta septiembre, y sólo se anticipará el regreso de aquellas áreas que tienen dificultades operativas o afectación a su productividad en remoto o cuya presencia se considera necesaria para dar soporte a la red de oficinas.
diarioabierto.es.Se han beneficiado 64.537 personas, de las que más del 70% de deudores son asalariados y menos del 30% autónomos.
diarioabierto.es.El objetivo de este convenio es aliviar el impacto negativo que esta situación puede provocar en la renta disponible de los afectados y contribuir así a paliar las consecuencias de la crisis del coronavirus sobre los colectivos más vulnerables.
diarioabierto.es.Las nueve primeras sentencias sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) contrastan con las dos negativas, y en ellas obligan a las entidades demandadas a recalcular las cuotas cobradas de más y a abonar la diferencia a los clientes retroactivamente.
diarioabierto.es.El 26% de los consumidores españoles volverá a la sucursal cuando pase la crisis por la necesidad de mantener un contacto cara a cara al enfrentarse a transacciones y productos financieros complejos, según un estudio de CapGemini.
diarioabierto.es.Unicredit, el mayor banco de Italia, registró pérdidas de 2.706 millones de euros en el primer trimestre de 2020, frente al beneficio neto atribuido de 1.175 millones contabilizado en el mismo periodo de 2019 como consecuencia del impacto adverso de elementos atípicos y de la pandemia de Covid-19, según informó la entidad.