Finanzas

Medidas para paliar la pandemia

Los bancos aplazan el pago del alquiler en el Fondo Social de Viviendas

diarioabierto.es.Santander, BBVA, Sabadell, Abanca, Bankinter, ING, Deutsche Bank y Banca March ofrecerán demorar el pago de hasta tres meses del alquiler social a aquellas familias que habiten en una casa acogida al FSV se hayan visto afectadas por el COVID-19.
Durante el estado de alarma

CaixaBank condonará los alquileres de las viviendas de su propiedad

diarioabierto.es.Esta ayuda va dirigida a las personas que se hayan quedado sin trabajo o se vean afectados por expedientes de regulación de empleo, así como para autónomos que hayan cesado su actividad o visto disminuida su actividad en más de un 40% como consecuencia del estado de alarma.
Soluciones 'puente' para créditos a largo plazo

Bankia amplía los plazos para la financiación del circulante

diarioabierto.es.“Los bancos tenemos que demostrar en estos momentos el papel tan relevante que tenemos y una de las mayores aportaciones que podemos hacer es ayudar a las empresas a salir lo menos dañadas posible de esta crisis sanitaria porque de ello se beneficiará el conjunto de los ciudadanos”, explica su presidente.
Acuerdo con el Grupo Crédito Agrícola

Ebury lleva más de 130 divisas a las empresas portuguesas

diarioabierto.es.Estas operaciones están dirigidas al universo de empresas con actividad comercial internacional relacionada con la importación y  la exportación de bienes y a aquellas que planean su desembarco en el sector exterior.
Durante la pandemia

El Santander se compromete a mantener el empleo en España

diarioabierto.es."Es encomiable el esfuerzo, la generosidad y la profesionalidad que demuestran nuestros empleados que, a pesar de la excepcionalidad del momento, siguen atendiendo a los clientes y dando continuidad al negocio", afirma el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair.
Deterioro de la calidad de los activos

¿Cuál es el impacto del Covid-19 en los bancos europeos?

Justin Bisseker (Schroders)."El riesgo de que los precios de las acciones se desplomen mucho más, con una recapitalización forzosa impuesta a los accionistas, parece bajo", argumenta este analista.