diarioabierto.es.La nueva organización, que ya protege a más de 25 millones de usuarios y más de 100 instituciones en todo el mundo a través de una plantilla de más de 200 empleados en una decena de países, busca ampliar su cartera de soluciones y aumentar su huella geográfica y su base de clientes.
diarioabierto.es."El aumento de los programas 'ransomware' de 'doble chantaje', en los que los datos de las víctimas se extraen antes de ser cifrados, perjudicará especialmente al sector público, ya que procesan todo tipo de información personal identificable. Incluso si se paga un rescate, no hay garantía de que los autores de la amenaza no vendan más adelante los datos robados", destacan en HP.
diarioabierto.es.El consejero delegado de la firma de biometría facial, Javier Mira, explica que el dinero se destinará a ampliar la plantilla, continuar con su expansión internacional, y al desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas innovadoras.
diarioabierto.es.Las pymes que deciden informar sobre una infracción pierden de promedio un 40 % menos que las que ven cómo la incidencia se hace pública mediante una filtración a los medios, según un estudio de Kaspersky. //
Cómo las empresas pueden minimizar el coste de una brecha de seguridad de datos personales
diarioabierto.es.El impulso al despliegue del 5G es una prioridad dela hoja de ruta de la digitalización en España, la agenda España Digital 2025, y del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia.
diarioabierto.es.Los ciberdelincuentes mejoran sus técnicas de suplantación de servicios bancarios, utilizando jerga sectorial y diseños originales para estafar a las víctimas.
diarioabierto.es.Un estudio de Deloitte muestra que las empresas que destinan menos de un 3% de su presupuesto de tecnología a ciberseguridad (la media es del 9,3%) sufren una mayor cantidad de ciberataques.
diarioabierto.es."Los ataques de vishing son una de las mayores ciberamenazas a las que se enfrentan hoy en día los empleados que trabajan a distancia. En estos ataques, el ciberdelincuente controla los canales de información, dejando a los usuarios sin una fuente fiable a la que acceder, por lo que no pueden distinguir entre lo que es real y lo que es falso”, señala Lotem Finkelsteen, director de Inteligencia de Amenazas en el grupo de ciberseguridad.