Economía

Un tercio de los abuelos cuidan de los nietos en España

Los ingresos de los abuelos refuerzan a la familia como refugio anticrisis

Ángel García Moreno.La familia ha sido la institución que mejor se ha adaptado a la crisis y se ha convertido en un refugio anticrisis en el que gracias a los ingresos regulares de los abuelos se está proporcionando cierta estabilidad económica a todos los miembros de la misma, según un estudio publicado por Funcas.
Tendrá la última palabra para imponer sanciones

La CE quiere que el BCE sea el supervisor único del sistema bancario

diarioabierto.es.La Comisión Europea propondrá que el Banco Central Europeo (BCE) "tenga la última palabra" en la imposición de sanciones y en la supervisión bancaria, aunque delegue funciones en los organismos de control de los países de la eurozona, según ha precisado el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios Financieros, Michel Barnier.
Desestima la reclamación presentada por Peter Gauweiler

El Constitucional alemán mantiene su plazo para decidir sobre el MEDE

diarioabierto.es.El Tribunal Constitucional de Alemania ha desestimado la reclamación presentada a última hora por Peter Gauweiler, diputado euroescéptico y compañero de partido de Angela Merkel, que solicitaba un aplazamiento del esperado veredicto del Alto Tribunal germano sobre la legalidad del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y del pacto de disciplina fiscal, sobre los que dará su veredicto este miércoles.
Encadena ya 17 meses consecutivos de descensos

La compraventa de viviendas retrocede en julio un 2,5%

diarioabierto.es.La compraventa de vivienda bajó un 2,5% en julio en relación con el mismo mes del año anterior, lo que supone el decimoséptimo mes consecutivo de caídas, si bien el retroceso es mucho menor que el registrado en julio, cuando fue del 11,4%.
Asegura que no tocará las pensiones

Rajoy aún no sabe si España necesita el rescate europeo

diarioabierto.es.Mariano Rajoy no tiene tomada decisión alguna sobre el posible rescate de España por parte de la UE porque aún no sabe si nuestro país necesita un rescate. En cualquier caso, asegura que no aceptará condiciones para ser rescatado, si llega el caso y garantizó que pedirá o no el rescate en función de lo que más convenga a los españoles.
La OCDE alerta del crecimiento de los ni-ni

España supera el 23% de jóvenes que ni trabajan ni estudian

Milagros Asenjo. España es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el mayor porcentaje de jóvenes, un 23,7%, de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan y que se agrupan bajo la denominación de generación Ni-ni. Estas cifras proceden del informe Panorama de la Educación 2012, realizado por OCDE la y publicado hoy de manera simultánea en varias ciudades del mundo.
Ocho puntos por encima de la media de la OCDE

El 23,7% de jóvenes españoles son´ni-nis´

diarioabierto.es.El porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan en España, conocidos como 'ni-nis', alcanza el 23,7 por ciento, casi ocho puntos por encima de la media de la OCDE (15,8%).
Su ministro de Finanzas dice que el plan era replicar a España

Irlanda, pendiente de España para mejorar su rescate

diarioabierto.es.El ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan, ha subrayado que el país está pendiente del rescate español y de las condiciones en que se otorgue, porque el plan era replicar para Irlanda retroactivamente las condiciones que la UE impusiera a España. Y reveló que todo estaba preparado para octubre.