El paro mantiene un ritmo de descenso del 7,6% anual

Una caída récord rebaja el desempleo por debajo del listón de los cuatro millones

Luis M. del Amo.Se trata de la mayor reducción del paro –120.000 personas– en un mes de mayo desde 2005 • La reducción se nota en todos los sectores y comunidades autónomas • Descontado el efecto estacional, la caída se reduce a 45.000 parados menos • La campaña de verano eleva el peso de la contratación temporal • La Seguridad Social registra 200.000 nuevos afiliados, un 40% en hostelería • Crece el empleo público.

España se mantiene como el segundo país con más paro dentro de la eurozona

diarioabierto.es.España repite en abril su posición como segundo país con más paro (20,1%) dentro de la eurozona, por detrás de Grecia (24,2% en febrero de 2016). La tasa de paro de la eurozona se situó en el 10,2%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea  se situó en el 8,7%, la tasa más baja desde abril de 2009.

Uno de cada cinco jóvenes ni estudia ni trabaja

diarioabierto.es.El número de ‘ninis’ (ni estudian ni trabajan) entre 15 y 29 años se ha reducido ligeramente respecto al ano pasado, sin embargo crece en el grupo de edad de 15 a 35 años.
1.640 euros al mes frente a 1.995 euros en Europa

El salario medio español es un 17,8% inferior a la media de los países de la UE

diarioabierto.es.España se sitúa en una zona intermedia: hay 15 países cuyos salarios medios son inferiores y los 12 restantes tienen remuneraciones mayores. La remuneración media de España es más de cuatro veces mayor que la de Bulgaria; sin embargo es un 40,2% inferior a la británica y un 27,3% inferior a la francesa, según cifras de Adecco. //  IV Monitor Anual Adecco sobre Salarios
Los puestos emergentes son todos tecnológicos

España no alcanzará las cifras de empleo previas a la crisis económica hasta 2025

diarioabierto.es.España no llegará a la cota de empleo máxima que logró en 2007 hasta alrededor de 2025, seis años más de lo que calcula el Gobierno (2019), según un informe de Infojobs Esade, que señala que el futuro del mercado laboral está en las nuevas tecnologías.  //  Principales conclusiones del Informe sobre el Mercado Laboral en España (Infojobs Esade)