La primera ‘Guía de Empresas Crypto en España 2020’, una radiografía de todas las empresas que usan o están relacionadas con la tecnología blockchain, con la tokenización, inversiones, operaciones y research de activos digitales o aquellas que estén relacionadas con la criptoeconomía y las finanzas descentralizadas en general, que están presentes en España, menciona 65 entidades operando en España, con 650 empleados.
«Vamos a ver crecimientos explosivos y contemplamos llegar a final de año con cerca de 200 empresas y 2.000 personas trabajando en este ecosistema”, señalan en Digital Assets Institut (DASI), firma especializada en research y consultoría sobre activos digitales, blockchain y criptomonedas, coautora de la Guía con Crypto Plaza.
20.446 millones al PIB en 2030
Entre los principales sectores que harán uso de la blockchain está el de la salud, el financiero, el logístico, el de la distribución y el sector público, para el seguimiento y rastreo de productos y medios de pago, gestión de identidades y aplicación en contratos y en la resolución de conflictos.
La tecnología ‘blockchain’ tiene el potencial de elevar el producto interior bruto (PIB) mundial en 1,76 billones de dólares (1,5 billones de euros) para 2030. En España, el impacto estará en torno a los 24.000 millones de dólares (20.446 millones de euros), con el potencial de crear 227.000 empleos.
PayPal se suma a los bloques
A partir de principios de 2021, los 346 millones de clientes de PayPal tendrán la posibilidad de comprar a los 26 millones de comerciantes de la red con moneda digital, que la plataforma convertirá en dinero fiduciario para que lo reciban los comerciantes.
“El cambio a formas digitales de monedas es inevitable”, reconoce en un comunicado el director ejecutivo de PayPal, Dan Schulman,. “Estamos ansiosos por trabajar con los bancos centrales y los reguladores de todo el mundo para ofrecer nuestro apoyo y contribuir de manera significativa a dar forma al papel que desempeñarán las monedas digitales en el futuro del comercio y las finanzas globales”, añade.
PayPal planea implementar sus servicios de criptomonedas en su filial de pagos P2P, Venmo, a mediados de 2021.
Más de una veintena de aportaciones en 2020
No hay más que mirar en la hemeroteca virtual de diarioabierto.es para comprobar la expansión de la blockchain, la tecnología de bloques, en todas las actividades. Solamente en lo que va de 2020:
-IBM, para rastrear el recorrido del café y para conocer la calidad de los alimentos
-Telefónica, para los parques científicos; entra en la startup israelí Clear
-Santander Consumer Finance entra en la plataforma Vinturas
-Adwatch, contra el fraude en la publicidad
-la Asociación Española de Factoring prepara «un gran proyecto colaborativo»
-Clearstream, Credit Suisse Asset Management, la Bolsa de Luxemburgo y Natixis Investment Managers se unen para impulsar la plataforma FundsDLT.
-Vector, para luchar contra el coronavirus
-la startup española eKratos, para crear un sistema de voto online
-The Valley e it-willbe.org, para ayudar a la infancia de India a través de ComGo, la plataforma de crowfunding basada en la tecnología de bloques
-BME, para la pignoración de valores
-Bankia, BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander y CaixaBank, para la plataforma interbancaria de Smart Payments,
-Allfunds, para la liquidación de fondos y las transferencias inmediatas, y para la distribución de esos productos
-Panoptico Guardian, de Córdoba, y Pro@me, de Madrid, para luchar contra la violencia
-Navidul, para que el consumidor compruebe la calidad de sus jamones
-Norbolsa, para las emisiones de pagarés
–Blockchain Research Institute, para cerrar la brecha entre las oportunidades que ofrece la tecnología de la cadena de bloques o blockchain y su implementación real
-Calconut, para garantizar la calidad de sus frutos secos
-Bankia entra en Finweg, plataforma que desarrolla pagos electrónicos entre empresas basados en tecnología blockchain, y crea ChainLab, un laboratorio para aplicar la blockchain al sector financiero y que ya ha desarrollado una prueba de concepto para la gestión de activos inmobiliarios.
-MyWish, que permite a los usuarios crear un contrato Inteligente accesible a todos aquellos que no tengan conocimientos en programación
–SlogMedia, Post2020 y Facilisimo, para para llegar a sus lectores
–B2B Safe, el marketplace diseñado para el cierre de operaciones comerciales entre empresas, para proteger las órdenes de pedidos
El camino del euro digital
«El sector financiero se mantiene como punta de lanza de la tecnología blockchain», destacan en Blockchain Economía, que organizan el 26 de octubre su II Jornada, con la participación de expertos de la Comisión Europea, Banco de España, Realsec, Grant Thornton, Repsol, Izertis, FCC, Endesa, Petronor, Registradores de España, Alastria, Banco Santander y Climatetrade, además de la anfitriona Universidad Pontificia de Comillas.
Uno de los asuntos estrella de la blockchain es el euro digital, con el que el Banco Central Europeo y los banco centrales nacionales de la Eurozona (entre ellos, el de España), quiere seguir los pasos del Banco Popular de China. El BCE y la Fed, junto a otros siete bancos centrales del mundo, han desarrollado un marco para emitir monedas digitales. Y el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por ssu siglas en inglés) detecta que uno de cada diez bancos centrales del mundo espera lanzar sus monedas digitales en los próximos tres años.
La tecnología de bloques ya es una realidad: los clientes del Santander han superado los 400 millones de euros en las transferencias internacionales realizadas por el servicio One Pay FX,.
Y se extiende entre las empresas y las organizaciones. Los Registradores de la Propiedad ya están tokenizando (digitalizar en una red blockchain) inmuebles y activos mobiliarios con respaldo legal, para facilitar las transacciones.
Repsol, Cepsa y Bankia ultiman, con la ayuda del BlockchainLab de la consultora Grant Thornton, una blockchain con unas 150.000 identidades digitales para homologar y validar las empresas y empleados propios y de quienes trabajan con ellas, y que se retroalimentará con nuevos documentos utilizados en procesos de compras, gestión de apoderamientos o control de acceso a instalaciones restringidas, entre otros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.