Segundo peor dato entre los países de la eurozona

Los salarios bajaron un 1,8% en España en 2017, pese al crecimiento económico, según la OIT

diarioabierto.es.En 2017 la economía española creció un 3,1%, pero esa mejora no se trasladó a los salarios reales, que retrocedieron un 1,8%, el segundo peor dato entre los países de la eurozona sólo superado por Grecia, donde los sueldos cayeron un 3,5%, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Estudio salarial en España

El sector bancario y el tecnológico ofrecen los sueldos más altos

diarioabierto.es.El sector bancario y el de las tecnologías y las telecomunicaciones son los que ofrecen los salarios más elevados en España, con remuneraciones que oscilan entre los 300.000 y los 250.000 euros anuales, según se desprende del estudio salarial 2018 de Spring Professional, la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del grupo Adecco.
Informe 'Randstad Employer Brand Research 2018'

La conciliación, segundo factor más importante para trabajar en una empresa, por detrás del salario

diarioabierto.es.Otro factor que, a nivel internacional, consideran de gran importancia es la seguridad laboral (48%), en segunda posición, pero que desciende su peso respecto a 2017 (46%). Detrás de la condición laboral se encuentran un ambiente de trabajo agradable (44%), oportunidades de carrera profesional (33%), la salud financiera (34%) y, por último, la flexibilidad (32%).

Rajoy cree que los salarios deben subir gradualmente

diarioabierto.es.El presidente ha subrayado que, como dice el presidente de la patronal, los salarios pueden subir en España "gradualmente". "Podemos ir subiendo cada año un poco y eso será bueno para la gente", ha opinado al respecto.

Los países con los sueldos más altos

Guadalupe Moreno.Si se tiene en cuenta el precio de los bienes y servicios, esto es, el valor de paridad del poder adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés), en España el sueldo anual equivaldría a 30.538 euros al año, según la OCDE. Esta cifra no se encuentra muy lejos de algunas de las grandes potencias económicas mundiales.

Un 77% de los empresarios españoles prevé aumentar los salarios este año

diarioabierto.es.Junto con Alemania, donde hasta el 78% de las empresas prevé aumentar los salarios durante los próximos doce meses, España se coloca a la cabeza de la Unión Europea en el optimismo mostrado en este sentido y un punto por encima de la media global, que es del 76%, según una encuesta de la firma Grant Thornton.